Cayó "narco invisible" que vivía en mansión en Cali con gigantesca caleta y más lujos

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2020-11-12 19:13:41

La Fiscalía informó que en las últimas horas adelantó un operativo para desarticular una red criminal señalada de traficar cocaína y mover mucho dinero.

Según la entidad, esa estructura de crimen organizada es señalada de coordinar la salida de cocaína desde el Pacífico y tendría nexos con el Grupo Armado Organizado Residual (Gaor) ‘Oliver Sinisterra’ y otras organizaciones narcotraficantes que delinquen en la región.

Justamente, en la capital del Valle cayó Lucio Burbano Portilla, a quien la Fiscalía calificó como un “narco invisible” y es el señalado cabecilla de esta organización.

En la lujosa vivienda donde residía tranquilamente le fueron incautados algo más de 8.500 millones de pesos en efectivo, 3.700 dólares, 11 relojes lujosos, armas de fuego, documentación con información privilegiada sobre actividades judiciales y de la fuerza pública.

El dinero estaba en varias cajas. La Fiscalía compartió otras imágenes en las que asegura que hacen parte de los pagos por los envíos de cocaína a varios países de América, incluido Estados Unidos.

Las autoridades detallaron que identificaron a todos los miembros de la organización y de allí se dieron las 10 capturas en operativos simultáneos en Cali (Valle del Cauca), Tumaco y El Charco (Nariño).

Todos los detenidos fueron presentados ante un juez de control de garantías de Cali para responder por los delitos de concierto para delinquir, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; y lavado de activos, según su nivel de responsabilidad.

¿Por qué el cabecilla era un ‘narco invisible’?

La Fiscalía dice que Lucio Burbano Portilla era el articulador de todas las actividades criminales y durante muchos años estuvo fuera del radar de las autoridades.

Ahora, las pruebas indican que mantenía contacto con las disidencias de las Farc, más exactamente el grupo ‘Oliver Sinisterra’, para garantizar el acopio de cocaína en zonas aledañas a Tumaco (Nariño) y su posterior salida en embarcaciones hacia Pampanal de Bolívar, en Ecuador.

Este hombre, desmovilizado del extinto grupo de autodefensas ‘Libertadores del Sur’, agrupaba los cargamentos de diferentes organizaciones narcotraficantes, que le pagaban para que los pusiera en Honduras, Guatemala, México y Estados Unidos.

Fiscalía, vía El Tiempo

En un año de investigaciones, a esta estructura le fueron incautados dos cargamentos: uno de 340 kilogramos de cocaína, el 2 de octubre de 2019, en Pampanal de Bolívar (Ecuador) y otro de dos toneladas de droga, el pasado 3 de agosto, en Acapulco (México).

Esta fue la información que entregó el fiscal Francisco Barbosa desde Nariño:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo