Preocupación por aumento de cultivo de coca en Norte de Santander: incrementaría violencia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.
Visitar sitioAsí lo manifestó la procuradora. Este es el segundo departamento con mayor área cultivada con hoja de coca en el país.
Luego de una visita a Cúcuta, donde instaló el espacio regional de promoción de derechos de líderes y lideresas sociales, la Procuradora General hizo un llamado a las autoridades para que atiendan la alerta por aumento de cultivos ilícitos en zonas de frontera de Norte de Santander.
Según el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI), Norte de Santander es la segunda zona del país con mayor área cultivada con hoja de coca.
(Le puede interesar: Petro propone pagar $ 2 o 3 millones a productores de hoja de coca, para que no cultiven)
“Su situación geográfica en zona de frontera con Venezuela, ha resultado atractiva para varios grupos armados ilegales que se disputan el control social y las rutas del narcotráfico”, dijo la procuradora Cabello.
Podría aumentar la violencia en la zona
A raíz de lo mencionado, la jefe del Ministerio Público explicó que esto incrementará las minas antipersonales, la violación de derechos humanos, el reclutamiento de jóvenes por parte de organizaciones criminales y habrá aumento de violencia y corrupción.
(Lea también: Disidencias de las Farc se pasean a sus anchas en Tibú… y hasta regalan flores)
Además, explicó que municipios como Sardinata, Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, Ocaña, Teorama, San Calixto y Tibú, podrían verse en riesgo inminente.
“Los riesgos contra estas comunidades aumentan, como lo ha registrado el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) en más de 19 oportunidades. Entre los principales se encuentran los confinamientos, las extorsiones, las amenazas, los constreñimientos y las estigmatizaciones provenientes de todos los actores del conflicto”, comentó Cabello.
En estos municipios de Norte de Santander, precisó la Procuradora, el Estado no ha podido recuperar su presencia y control en los territorios disputados por grupos ilegales “generando incertidumbre, inseguridad alimentaria, más cultivos ilícitos, corrupción, y miedo a denunciar por parte de líderes y lideresas”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo