A punta de escoba, hombre de la calle le da buena cara a zonas del tranvía en Medellín

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Un habitante de calle intenta mantener todo en orden. Su nombre es Javier Albeiro Velásquez, tiene 34 años y fuma bazuco todos los días.

Un hombre de la calle intenta mantener todo en orden. Su nombre es Javier Albeiro Velásquez, tiene 34 años y fuma bazuco todos los días. No es hincha de ningún equipo de fútbol, aunque en un brazo tiene tatuado el escudo de América de Cali, que se hizo a los ocho años.

Una mañana se levantó, y el mal olor habitual le molestó. Entonces agarró un palo de escoba y comenzó a limpiar los alrededores de la estación Bicentenario. En frente suyo estaba el tranvía, inaugurado en 2016, un símbolo de la transformación urbana de Medellín.

(Vea también: 🔴 Protestas en Bogotá EN VIVO hoy: en qué calles hay marchas y cómo está Transmilenio)

 “Yo soy de la calle, pero me gusta el aseo. Como no hacían nada, yo mismo me desesperé y empecé a organizar esto, sin ayuda de nadie. Cogí un hijueputa palo de escoba y comencé a sacar la mierda”, dice Javier, a quien apodan el Indio.

Los alrededores de la estación Bicentenario dan náuseas. Junto al tranvía hay una serie de materas con árboles resecos, convertidos en chamizos, esqueléticos, que provocan tristeza de solo mirarlos. Sus raíces están cubiertas por basura que cada día tiene que retirar una empleada de Emvarias.

(Vea también: Testigo reveló cómo ‘influencer’ acechaba a niñas en el metro de Medellín para abusarlas)

La peor parte son los jardines, donde abundan unas ratas grandes, gordas, que se asoman pesadamente durante el día. Esos jardines son los que Javier se decidió a limpiar.

Lleva un mes sacando basura. Cuenta, con la anuencia de los vecinos y testigos, que los desperdicios alcanzaban medio metro y que el olor era insoportable. Todavía es difícil caminar por ahí evitando las arcadas.

La empleada de Emvarias y todos en el parque le dan las gracias a Javier por haber emprendido, de manera tan genuina, la limpieza del parque, pero son conscientes de que eso no es suficiente.

(Vea también: “$ 3.600”: mintransporte ilusiona a taxistas con tarifa diferencial de gasolina en Colombia)

No es solo la limpieza, sino el desaseo de la gente, la incultura. Un vendedor de tintos, por ejemplo, se queja de que cada tarde los habitantes de calle revuelcan la basura y la dejan sobre el suelo. No en vano hay tal proliferación de ratas.

En el parque al lado de la estación hay tres casetas comerciales instaladas por la Alcaldía de Medellín, pero solo una funciona. Lo atiende Sandra Miranda, que ha soportado los hedores durante años. “Llego a abrir el negocio y encuentro esto cagado, hasta los candados. Gracias a este muchacho esto ha mejorado, porque era horrible, una cosa que usted no se puede imaginar”, cuenta Sandra.

(Vea también: Sujetos en motos le dieron fuerte golpiza a agente de tránsito y escaparon)

La vendedora tiene otra anécdota con la que dice “se muere de la risa”, pero que más bien causa lágrimas de tristeza. Varios clientes han llegado a su puesto y han pedido tinto para llevar, para evitar los malos olores, y le han preguntado que cómo soporta tal vejamen.

Si bien la estación Bicentenario es la que da una peor imagen del corredor del tranvía, hay otros puntos críticos. La empleada de Emvarias comenta que más abajo, cerca a San Ignacio, se acumulan basuras y decenas de desperdicios de la floristerías. Sacar esa basura es peligrosos, pues tiene espinas que amenazan.

(Lea también: Asesinan a obrero en municipio de Quindío: el sicario huyó del lugar y no aparece)

En general, el corredor está en mal estado o el espacio público está invadido, por no mencionar los motociclistas que se meten por la mitad de la vía. El corredor, cuando se entregó, representaba una ciudad transformada, que había cambiado. Hoy sucumbe en medio del desinterés ciudadano, la desidia, la falta de cultura, la ausencia de sentido de pertenencia. Pareciera que solo Javier se preocupa por mantenerlo limpio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo