Ocho menores indígenas en Chocó murieron por falta de vital recurso de agua potable
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa ausencia del servicio básico para la vida digna de las personas ocasionó otra tragedia. La Fuerza Aérea ha tenido que trasladar bebés por su delicada salud.
Ocho niños de una comunidad indígena en Buenavista, Bajo Baudó, han muerto durante los últimos meses después de sufrir fuertes diarreas, vomito, dolores y asfixia que desarrollaron por no tener acceso a agua potable en este sector del Chocó.
(Le puede interesar: Subintendente de la Policía salió por leña a selva en Chocó y desapareció)
La Fuerza Aérea Colombiana en las últimas tres semanas ha tenido que trasladar a por lo menos 12 bebés indígenas desde esta región del país hasta el departamento de Antioquía, a causa de su grave estado de salud.
Según informó Hermenegildo González, alcalde de Bajo Baudó, para Blu Radio, en estos momentos hay cerca de 68 personas de este pueblo sin poder ser trasladas hasta un centro asistencial, y todos presentan las mismas afecciones que los menores que han fallecido hasta el momento. También dijo que no es un problema nuevo, la falta de agua potable y de mejores condiciones sanitarias han azotado desde hace varios años a quienes habitan Buenavista y a comunidades como la de Puerto Piña.
“En Buenavista hay 1.700 habitantes y una tasa de natalidad de 100 niños por año. Se han hecho brigadas médicas, pero siempre que volvemos hay más menores enfermos. Con la Unidad de Víctimas hemos llevado comida para atender los problemas de seguridad alimentaria, pero esto es un ciclo de no acabar”, señaló el alcalde.
(Lea también: Conductora de camión que arrolló a 4 niños habría tenido microsueño y no falla mecánica)
Es por ese motivo, dijo el mandatario local, que recientemente presentaron un proyecto de acueducto y alcantarillado ante la Gobernación, el que ya fue tramitado dijo, en el Departamento Nacional de Planeación, pero que siguen esperando a que este se ejecute.
“Cuánto tiempo vamos a esperar para darle visto bueno o si vamos a esperar a que fallezcan más niños para que nos puedan prestar atención”, cuestionó el alcalde, al mismo tiempo que hizo un llamado a la administración departamental para que den celeridad al proyecto que reposa desde hace varios meses en sus escritorios.
Así mismo, solicitó mayor acompañamiento de todas las entidades involucradas para que de manera conjunta con la Alcaldía del Bajo Baudó, desarrollen programas temporales que permitan atender la crisis sanitaria por la que atraviesan estas comunidades indigenas chocoanas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo