En un fin de semana, se rescataron a 20 niños que eran usados para mendigar en Bogotá
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEn lo corrido de este año, las autoridades han dejado a disposición del ICBF a 167 menores que han sido hallados en condiciones de trabajo infantil.
Este fin de semana, una labor conjunta entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Secretaría de Seguridad, Gestores de Diálogo y funcionarios de Transmilenio, permitió rescatar a 20 menores de edad que eran usados para mendigar u obtener beneficios económicos.
De acuerdo con las autoridades, en lo corrido del año han dejado a disposición del ICBF, para su restablecimiento de derechos, a 167 menores de edad que se encontraban en vulneración haciendo actividades relacionadas con la mendicidad y el trabajo infantil.
(Vea también: Ladrones atracaron a escolta de empresa transportadora de valores en el norte de Bogotá)
“La legislación colombiana prevé la mendicidad infantil dentro del artículo 93 de la ley 1453, como un delito que habla sobra la explotación de menores de edad, y en el que se manifiesta que aquellas personas que utilicen de forma directa o mediante un tercero a niños para mendigar, incurrirá en prisión de tres a siete años de prisión y el menor será conducido al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para aplicar las medidas de restablecimientos de derechos correspondientes. La pena se aumentará a la mitad cuando el actor sea un pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil”, señaló la Policía Metropolitana de Bogotá, por medio de un comunicado.
La capital cuenta con centros transitorios, llamados Abrazar, los cuales tienen la función de acoger a niños, niñas y adolescentes, para evitar que sean expuestos a situaciones de vulnerabilidad. Su función, explicaron las autoridades, es brindar alimentación y educación con el fin de que los menores de edad no sean instrumentalizados por los adultos. Así las cosas, los padres de familia, que trabajan y no pueden cuidar a sus hijos, tendrán la alternativa de acudir a estos centros de atención para que profesionales se hagan cargo de los menores de edad, mientras ellos ejercen su actividad laboral.
Algunos de los peligros a los que se exponen los menores de edad en condiciones de vulnerabilidad, son el trabajo infantil, la violencia de género, trata de personas, trastornos psicológicos, abandono y maltrato.
(También le interesa: Calle en Bogotá le dicen la “esquina maldita” porque provocaría accidentes por sí sola)
“La Policía de Infancia y Adolescencia de la Metropolitana de Bogotá, cuenta con cuatro patrullas de protección, las cuales están de manera diaria en búsqueda activa de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil, alta permanencia en calle o mendicidad, con el fin de garantizar y proteger sus derechos y conducidos ante ICBF para la verificación y restablecimiento de derechos”, concluyó la Policía de Bogotá.
Quienes conozcan casos de mendicidad de menores de edad, pueden denunciarlos a la línea 123 y al número de celular 3502150335, de igual manera se pueden acercar a las instalaciones de Unidad Judicial de Infancia, ubicada en la calle 12 # 30-38, CESPA.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo