El puente está quebrado: comunidad en Antioquia pide ayuda para evitar una tragedia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioDesde la Junta de Acción Comunal de la zona expresaron que el puente representa un peligro para la comunidad porque presenta muchas averías.
En Yarumal, Antioquia hay temor que en cualquier momento un puente se viene abajo. La situación ocurre en la vía que lleva de este municipio al corregimiento de Cedeño, donde denuncian que la estructura ajusta un año con una falla y que, en cualquier momento, allí se puede registrar una tragedia.
La comunidad afectada dio a conocer la situación a través de un video en el que se ven grietas en la estructura. “Esa grieta de arriba, de ahí es que está pegada la plancha. Está que se viene al suelo”, dice la persona que toma el registro audiovisual desde la parte inferior de la estructura.
(Vea también: Ascensor falló en una clínica y adulto mayor falleció por no poder bajar en él)
Pero no solo son grietas, las columnas de la estructura lucen ladeadas, y la cosa es que por allí transitan cerca de 4.000 personas, mediante vehículos de carga, de pasajeros, bestias y de forma peatonal. De ahí la importancia del puente, que está ubicado en la vereda La Primavera.
Desde la Junta de Acción Comunal de la zona expresaron que el puente representa un peligro para la comunidad porque presenta averías que son particularmente visibles en su parte baja, como se evidencia en el video que se anexa en esta nota.
Dicen los pobladores que ajustan ya un año pidiéndole a las autoridades municipales una intervención de fondo que garantice el tránsito por la zona. Pero, agregan, solo se han hecho visitas técnicas por parte de profesiones, pero hasta ahora no se habilitan frentes de obra que permitan tramitar de una vez por todas la situación.
Pero la preocupación no es solo por la tragedia humana que allí se pueda presentar por falta de acciones oportunas, expresan desde la comunidad que ese paso es obligado para las actividades productivas que mueven la economía ene esa zona.
(Lea también: Hombre que caminaba en barrio del El Espinal resultó capturado por la Policía)
Algunas cifras ponen de presente lo que implicaría una posible incomunicación vial en el lugar: por allí se transportan cerca de 40.000 litros de leche diariamente, mientras que cada ocho días cruzan cargas más de 500 toneladas de panela, además del paso de ganado, que no es menor. Por eso insisten en una pronta intervención.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo