Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
La empresa colombiana Suministros Integrales desarrolló un producto que acaba con el virus SARS-CoV-2 en un 99,99 % dentro de ese tiempo, considerado "récord".
Sin embargo, todo empezó hace dos años como un proyecto para crear un desinfectante para celulares y terminó convertido en una fórmula con soporte científico que contribuirá en la lucha contra el coronavirus.
La compañía, ubicada en Medellín, es la responsable del desarrollo de este viricida y asegura que logra “disolver y eliminar la capa lipídica” del virus.
“Somos la primera fórmula que elimina el virus de la COVID-19 en un tiempo récord: 60 segundos”, expresó el gerente de la empresa, Carlos Londoño, en una conferencia de prensa virtual.
Explicó que este producto “antipandémico” fue creado a partir de la combinación de solventes cosméticos, lo que hace posible que esté “en contacto con la piel“.
Este desarrollo, que permite en un minuto higienizar diversas superficies, fue certificado por la Universidad de Antioquia que hizo pruebas en una cepa del virus SARS-CoV2 que su equipo de científicos logró aislar en un laboratorio en abril.
El efecto viricida del producto ‘Maxo NoMic60’ también fue comprobado por expertos de la Universidad Nacional, que además concluyeron que elimina el virus como la Influenza A (H1N1).
Londoño detalló que el proceso inició en un laboratorio comercial de nivel 1, que no cuenta con autorización para cultivar virus, enfrentando la formulación “primero a patógenos, bacterias y hongos”, proceso que calificó como algo “prometedor” porque “lo eliminábamos en 15 segundos”.
Con el soporte científico y la certificación del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), esta compañía colombiana inició la distribución del viricida para contribuir con la reactivación económica del país.
Para Londoño, la fórmula que desarrollaron es “una herramienta de bioseguridad que permitirá agilizar el proceso de apertura segura”.
Sus creadores procuraron desarrollar un producto seguro y con una formulación que no afectara las fibras textiles, que no fuera corrosivo ni inflamable y que incluso pudiera ser aplicado en espacios como teatros o en el transporte público.
Los líderes del proyecto explicaron que con un paño húmedo, puntos de contacto permanente como cajeros electrónicos, pasamanos, cerraduras, sanitarios y pantallas de división, entre otros, pueden ser desinfectados en corto tiempo para reducir el riesgo de contagio.
Esta solución ya llegó a centros hospitalarios y sus creadores esperan que pueda facilitar la reactivación de gimnasios, restaurantes y del sector turístico, específicamente de los hoteles.
“Puede ser utilizado para lavar sábanas y cobijas”, precisó el directivo, y resaltó que personas contagiadas con el virus “pueden desinfectar ellas mismas el baño que utilizan, el control remoto y todas las superficies con las que tenga contacto”.
La empresa Suministros Integrales de Medellín, una de las ciudades más innovadoras del mundo y ejemplo por el manejo que ha dado a la pandemia de COVID-19 con cifras bajas de contagios, continúa su investigación para lograr incluso “tiempos menores”.
Esta compañía, que trabaja junto a aliados en un modelo para la exportación del viricida, anunció durante la presentación del producto que realizará una donación de 5.000 litros de esta solución al departamento del Amazonas para mitigar la curva de contagio que sigue en ascenso en esa región.
“Por cada 10 litros que se vendan vamos a donar uno”, acotó Londoño, quien aseguró que el producto será “asequible y económico”.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo