Eln y más guerrillas colombianas han tenido pistas en Venezuela para traficar a placer

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

La Silla Vacía es un medio para las personas interesadas en la actualidad política colombiana. Más que cubrir la noticia del día y acudir a ruedas de prensa, nos centramos en aquellas historias que realmente describen cómo se ejerce el poder en Colombia.

Visitar sitio

Los grupos armados han sacado oro y drogas desde pistas aéreas clandestinas en el vecino país y las autoridades de allá tendrían información de ello.

Según reveló anoche Noticias Caracol, el gobierno venezolano –el servicio de inteligencia, Sebin– tiene documentos que describen las actividades que hacen las guerrillas colombianas del otro lado de la frontera.

(Le puede interesar: Soldado colombiano traicionó a su país y llenó de armas a la guerrilla; les vendía de todo)

¿Dónde están las pistas de las guerrillas?

Según la información que tiene el servicio de inteligencia, las guerrillas del Eln y más “están dedicadas al tráfico internacional de drogas, operando directamente desde nuestra frontera venezolana, acondicionando pistas no autorizadas de aeronaves en el estado de Amazonas”, se lee en el informe.

¿Si el gobierno venezolano sabe, por qué no hace nada?

La organización SOS Orinoco le viene haciendo seguimiento a la minería legal e ilegal en la Amazonía venezolana y dicen que el gobierno tiene una participación en la minería de las guerrillas.

La minería en el Amazonas de ese país ha tenido un auge desde 2016, cuando Maduro firmó un decreto que delimitaba una zona para hacer minería en la selva –conocida como el Arco Minero–.

(Lea también: Patrullero de la Policía del Cauca sí fue secuestrado por el Eln y dijo que lo liberará)

Hicimos este mapa con la información de SOS Orinoco sobre dónde están las pistas y los grupos armados en la selva venezolana. 

¿Ha mejorado el control sobre la minería ilegal?

La Fuerza Armada Bolivariana empezó en diciembre del año pasado la Operación Autana, en contra de la minería ilegal en Venezuela.

Según le contó un periodista en el estado de Amazonas –que pide no se publique su nombre por la delicada situación de seguridad– la operación ha tenido mucha publicidad y sí han sido testigos de los operativos, pero le parece extraño que aún no haya capturados de ninguna guerrilla.

Sobre la fiebre del oro que ha promovido el gobierno de Maduro en Venezuela, les dejo esta nota

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Sigue leyendo