Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Voceros de la guerrilla con la que se intenta por quinta vez un acuerdo, se manifestaron así en entrevistas divulgadas por la televisión estatal de Venezuela.
“Tenemos expectativas positivas”, dijo Aureliano Carbonell, uno de los representantes del Eln en una entrevista en Caracas con la televisora estatal VTV, sobre la reanudación del proceso de paz entre esa guerrilla y el Gobierno Nacional.
(Le interesa: “Es un idiota útil”: ‘Pacho’ Santos le puso rótulo a Lafaurie en diálogos con el Eln)
Delegados del Gobierno de Gustavo Petro y el Eln firmaron este lunes en la capital venezolana una declaración en la que acordaron “reanudar con plena voluntad política y ética el proceso de diálogo“, atender las demandas de “los territorios rurales y urbanos que padecen la violencia y la exclusión” y “construir la paz” con “cambios tangibles, urgentes y necesarios” a ser pactados en la mesa.
Esa declaración, sostuvo Carbonell, “marca un rumbo, manda un mensaje positivo de que vamos a hacer los máximos esfuerzos por avanzar en los cambios de Colombia y, por tanto, en la paz”.
Venezuela, país garante del proceso junto a Cuba y Noruega, es la sede de estos primeros contactos, que se extenderán por tres semanas. Petro, primer presidente izquierdista de Colombia y antiguo guerrillero, reactivó contactos con el Eln al asumir el poder el 7 de agosto.
Las negociaciones con el grupo rebelde fueron suspendidas en enero de 2019 por el entonces presidente, Iván Duque, luego de un ataque terrorista contra la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, que mató a 22 jóvenes estudiantes.
Habían sido iniciadas por el gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018), que firmó en 2016 un acuerdo de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), desmovilizadas y convertidas en un partido político.
“Vamos a estar [en Caracas] hasta mediados de diciembre. Vamos a revisar lo que venía, en términos de agenda, de avances, con el gobierno de Santos”, dijo, por su parte, a VTV Pablo Beltrán, jefe de la delegación del Eln.
Tras interrumpirse los diálogos por el atentado terrorista de esa guerrilla , los negociadores insurgentes se mantuvieron por cuatro años en Cuba.
“La delegación del Eln queda confinada en Cuba porque se incumplen los protocolos por parte del gobierno colombiano que se habían acordado para un retorno seguro […]. Hace poco nuevamente se ponen en práctica esos protocolos y eso es lo que permite que estemos aquí”, aseveró Carbonell.
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo