Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Con esa advertencia, la delegación de paz de esa guerrilla en La Habana dijo que espera la cooperación del Ejército para entregar pronto a las seis personas que retuvieron el pasado jueves en inmediaciones del municipio de Quibdó, Chocó.
Los negociadores indicaron en un comunicado: “A los retenidos se les está prestando la protección y atención debida por parte de nuestras unidades, (…) pero hay fuertes operativos de las Fuerzas Armadas estatales, que de continuar ponen en riesgo a dichas personas”.
El Eln confirmó el secuestro de tres policías, un militar y dos civiles en un video, donde además afirmó que esperaban instrucciones de la mesa de negociación instaurada en La Habana con el Gobierno saliente de Colombia.
“Anoche informamos al Alto Comisionado de Paz nuestra voluntad de apoyar la liberación de los prisioneros, y le pedimos tramitar ante el Ministerio de Defensa, que genere condiciones de seguridad óptimas para facilitar tal liberación”, concluyó el breve texto.
Los secuestrados son los policías Wilber Rentería, Luis Carlos Torres y Yemilson Leandro Gómez, el soldado profesional Jesús Alberto Ramírez y dos contratistas civiles, cuyos nombres no fueron especificados en el comunicado del grupo insurgente.
La detención tuvo lugar en el río Arquía, en el oeste colombiano, por unidades del Eln en “actividades de control territorial”, especificó el grupo insurgente.
El pasado 1 de agosto el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y el Eln concluyeron en La Habana su sexto ciclo de conversaciones sin lograr su objetivo de concretar un cese el fuego bilateral temporal que garantice el avance del proceso de paz, iniciado hace más de un año.
Los negociadores la guerrilla permanecerán en La Habana a la espera de retomar las negociaciones con la administración del mandatario electo Iván Duque, que toma posesión en una semana y del que prevén que ponga sobre la mesa “términos diferentes” al del Ejecutivo saliente.
Por el momento, según el Eln, no ha habido ninguna toma de contacto por parte del Gobierno de Duque.
Las conversaciones entre el Eln y el Gobierno comenzaron su fase pública en febrero de 2017 en Quito y se trasladaron a La Habana en mayo pasado, después de que el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, retirara a su país como garante y sede del proceso de paz.
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo