Fue a votar y luego de entregar cédula terminó capturada por acoso a menor
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioEl caso de esta mujer en Valledupar fue una de las situaciones anómalas que se presentaron durante la jornada electoral en el departamento del Cesar.
La Policía informó la captura de Astrid Carolina Jiménez Cabas, la mujer es requerida por una orden judicial por el delito de acto agravado.
Su detención la materializó la Sijín de la Policía Nacional cuando ejercía el derecho al voto en la sede de la Universidad Abierta y Distancia (UNAD), de la ciudad.
Según las autoridades, la mujer es requerida porque presuntamente abusó de un niño de siete años de edad.
De igual manera, la Policía Nacional reportó tres incautaciones de publicidad electoral y siete aplicaciones de órdenes de comparendo.
(Vea también: Petro vs. Rodolfo: quién ganó en Bogotá, Antioquia, Santander y otras zonas)
Elecciones en Cesar
Durante las ocho horas de jornada electoral que se vivió en el departamento del Cesar para la elección del próximo presidente del país, la Fiscalía Seccional Cesar dio a conocer que solamente se dio apertura a una investigación por presunto voto fraudulento en Valledupar.
Se trata de una denuncia interpuesta por una femenina que aseguró que a la hora de ir a votar en la mesa número 5 del Colegio de La Sagrada Familia se percató en el formulario ‘E-11: Acta de instalación y registro general de votantes’, los jurados habían registrado el nombre y huella de otra votante diferente al suyo.
(Vea también: “Tenemos unos anticuerpos maravillosos”: De la Espriella celebra resultado de Rodolfo H.)
En consecuencia, la ciudadana denunció el hecho ante la Fiscalía por considerar que, al parecer, pudo haberse generado una suplantación y una falsedad en el resultado de la votación de dicha mesa.
De generar un resultado la investigación la persona que se vea involucrada en este delito se expone a una condena que oscila entre los cuatro a ocho años de prisión y una multa de 50 a 200 salarios mínimos legales vigentes, según el artículo 391 del Código Penal Colombiano.
“Se desarrolló un certamen electoral con absoluta tranquilidad y sin ninguna alteración en el orden público donde los ciudadanos en el departamento del Cesar pudieron ejercer el derecho al voto. Desde la seccional de acuerdo con el direccionamiento estratégico del fiscal general nuestros funcionarios del CTI se apostaron en los puestos de votación y algunos fiscales atentos a que cada persona ejerciera libremente el derecho al voto”, manifestó Andrés Alberto Palencia Fajardo, director de fiscalías seccional Cesar.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo