Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Pulzo le recomienda algunos de los columnistas más destacados del día en los principales medios nacionales.
Lo hace en correría nacional, subido en podios y escenarios de coliseos, lanzando arengas y acompañado de José Félix Lafaurie, asegura Juan Pablo Calvás en su columna de El Tiempo. Y le critica al jefe del Ministerio Público que desarrolle esa actividad con logística y convocatoria financiada por el Estado. También sostiene que mientras el Consejo de Estado decide la denuncia interpuesta contra la reelección del Procurador, Ordóñez podrá contar con los meses que quedan hasta que termine su periodo, en enero del 2017, para seguir con sus correrías por el país y sus ideas geniales para “salvaguardar la Constitución”.
Y eso se debería a que, según la Red por Justicia Fiscal, los ricos de Estados Unidos prefieren esconder su dinero en otros paraísos fiscales, como Islas Caimán o Islas Vírgenes Británicas, por considerarlos más estables, dice Beatriz Miranda en una columna de El Espectador. “Además hay que señalar que no tienen que dejar su territorio para que se sientan más seguros, debido a la existencia de ‘estados secretos’ como Delaware, Nevada, Dakota del Sur y Wyoming, los cuales presentan más flexibilidad a la hora de crear empresas, garantizan el anonimato de sus propietarios y una carga fiscal más baja”, agrega la columnista para destacar la relativa parcialidad de las investigaciones de ‘los papeles de Panamá’.
“No es la primera vez que sucede, [pues] la Corte ‘Constituyente’ ha tomado decisiones que superan sus competencias a través de interpretaciones forzadas de la Constitución”, asegura Samuel Hoyos Mejía en su columna de El Nuevo Siglo, e invita al Congreso de la República para que dé ese “importante debate”: “Es hora de dar el debate, la Corte ha planteado su posición, el Congreso tendrá que tomar la decisión”.
Desempeñó su cargo en un acre olor de tempestad, sostiene Ramiro Andrade Terán en su columna de El País, de Cali. “En su agitado desempeño de Fiscal General, sonaron todos los timbres. Peleó por todo, con todas las armas a su alcance y no dejó títere con cabeza cuando encontró personajes que discrepaban de sus actuaciones”, asegura, y añade que fue más allá al convertirse en “beligerante al opinar sobre el tema del proceso de negociación de La Habana, que no era de su competencia”. Este columnista aconseja que con el retiro de Montealegre “se puede corregir esa vena torrencial en lo humano y lo divino en la Fiscalía”.
Entre ellos hay políticos, operadores y funcionarios locales cómplices, reclama Cecilia López Montaño en su columna de El Heraldo. “Muchos colombianos no pueden creer que sigue la sombra de la impunidad sobre este delito”, se queja, y dice que “es hora de empezar a desenredar la madeja”. Critica a la Fiscalía General de la Nación por su “silencio absoluto” pese a que Cristina Plazas, directora del Icbf, ha entregado al ente acusador los nombres de los políticos, senadores y representantes y demás cómplices involucrados en esta estafa mayúscula.
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Sigue leyendo