Ejército destruyó minas antipersonales en zona de tránsito de migrantes, en el Chocó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa Decimoséptima Brigada ubicó y destruyó dos minas antipersonal en el sector de Polín y un deposito de explosivos, en Chocó.
El Ejército Nacional, a través de su Decimoséptima Brigada, ubicó y destruyó dos minas antipersonales en el sector de Polín, zona rural del municipio de Acandí, y un deposito de explosivos en la vereda Raiceros, en el municipio de Unguía, departamento del Chocó.
(Vea también: Menor reclutado por el Eln murió en combate con el Ejército en Arauca)
El hallazgo se dio gracias a la verificación del Equipo Anrtiexplosivos (EXDE), que consiguió identificar y desactivar los artefactos explosivos, de los que se presume, podrían haber sido instalados por la subestructura Efrén Vargas Gutiérrez, del grupo armado organizado Clan del Golfo.
El lugar en el que estos dispositivos fueron encontrados es un corredor de flujo migratorio. Suele ser transitado por personas que tienen como objetivo llegar a Panamá.
Por tanto, el Ejército Nacional realizará la respectiva denuncia ante las autoridades encargadas, dado que es una acción que atenta contra las normas contenidas en el Derecho Internacional Humanitario.
Pero esta no es la primera operación que realizan en lo que va corrido del año. Recientemente la Brigada 17 mientras patrullaba la zona, alertó a las autoridades del hallazgo de una mina antipersonal en el Tapón del Darién, del que fue alertada la Fiscalía, luego de que enviara una comisión para la verificación de la seguridad de quienes atraviesan la selva.
(Lea también: Clan del Golfo siguió con sus arremetidas y acabó con la vida de soldado en Córdoba)
Las autoridades han identificado que en ese trayecto transitan entre 800 y 1.000 migrantes, y que la mayoría proviene de países como Haití, Cuba y Venezuela.
La semana pasada se registró que en zona rural de Tarazá, Antioquia, también hay presencia de estos artefactos explosivos, lo que dejó un menor de edad muerto y a su padre gravemente herido.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo