EE. UU. certifica a Colombia en lucha antidrogas, pero hace advertencias

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El presidente Donald Trump destacó este miércoles la "gran valentía y compromiso" de las autoridades colombianas para combatir el narcotráfico.

Aún así, Trump advirtió al gobierno de Iván Duque que “el cultivo de coca y la producción de cocaína se mantienen en niveles inaceptablemente altos“, y llamó a Bogotá a reanudar la erradicación aérea, que describió como “una herramienta insustituible”.

El presidente estadounidense hizo estas advertencias en un memorando que por ley debe enviar anualmente al secretario de Estado en el marco de las asignaciones de gastos, en el que identifica los principales países de tránsito y producción de drogas, y determina si éstos han incumplido sus obligaciones de lucha antinarcóticos.

Trump también mantuvo a Colombia dentro de la lista de 22 países identificados como principales rutas para tránsito o producción de drogas ilícitas.

El listado, que no cambió respecto al del año pasado, está compuesto por Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.

En ese sentido, el mandatario norteamericano también presionó por el regreso de las aspersiones aéreas con glifosato, las cuales fueron suspendidas desde 2015, cuando el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos acogió una advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) considerando este herbicida como “probablemente” cancerígeno.

En cuanto a otros países de la región, Bolivia y Venezuela volvieron a ser descertificados “por haber fallado de manera demostrable durante los 12 meses anteriores en cumplir con sus obligaciones bajo los acuerdos internacionales contra el narcotráfico”.

Además, Trump amenazó con seguir ese mismo camino con México, expresó preocupación por Perú y señaló al “dictador” Nicolás Maduro como el “cabecilla más cómplice de este hemisferio” en lo que respecta al narcotráfico.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Sigue leyendo