Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
El Ministerio de Defensa aseguró que un total de 10 drones llegarán la próxima semana para erradicar cultivos de coca en el país, que el año pasado aumentaron casi un 19 %, según fuentes oficiales.
Los drones pueden trabajar sobre tres hectáreas cada hora y el costo de su operación es de 600.000 pesos por cada una de ellas, mientras que, si lo hicieran con avionetas, el valor asciende a 1,8 millones de pesos.
El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, dijo a periodistas en la base de la Policía de San Luis, municipio del departamento del Tolima, donde se realizó una demostración de los drones, que con esta tecnología se reduce el daño medioambiental.
“Tenemos en estos drones la mitad de la concentración de veneno que se usaba en los aviones, esa aspersión se hacía con alrededor del 45 % de la mezcla con glifosato puro, acá hablamos de algo menos de 25 % de la mezcla”, agregó Villegas.
Añadió que también se aumenta la seguridad de los uniformados de la fuerza pública y erradicadores porque los cultivos de coca “tienen frecuentemente” minas antipersonal sembradas en sus alrededores.
Los drones, que tienen un valor de entre 15.000 y 30.000 dólares, se emplearán desde la próxima semana en los departamentos de Nariño, Putumayo, Caquetá, Guaviare y en algunas zonas rurales de Meta.
Esta nueva tecnología se suma al vehículo “La Oruga” que presentó la Policía en abril pasado con el que la institución trabaja en la erradicación de cultivos de coca en el municipio de Tumaco, departamento de Nariño.
Con estos elementos, Villegas agregó que el Gobierno pretende cumplir la meta establecida en el plan quinquenal 2018-2023 establecido con Estados Unidos para la erradicación de cultivos.
Las anteriores medidas se suman a otras tomadas por el Gobierno como la sustitución voluntaria, que según el presidente Juan Manuel Santos ha sido adoptada por más de 100.000 familias, y una “especie de amnistía” para los pequeños productores.
El 14 de junio el ministro reconoció que el total de hectáreas sembradas con cultivos ilícitos en el país suramericano creció un 18,81 % el año pasado respecto a la cifra registrada en 2016.
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Sigue leyendo