Advertencia para miles de dueños de drones: deben hacer procedimiento para poder volarlos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Visitar sitio

La Secretaría de Seguridad de Cali aseguró que estos dispositivos deben ser registrados antes de primero de octubre, como parte de un operativo para la COP16.

Durante el desarrollo de la COP16 en Cali, todas las aeronaves remotamente tripuladas (drones y anti-drones) deben ser reportadas ante la Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital.

Esta medida, que tiene como objetivo garantizar un control total del espacio aéreo, estará vigente del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.

Requisitos para el reporte de drones en la COP16 de Cali

Con el fin de coordinar la seguridad aérea en la Cumbre Mundial sobre Biodiversidad, autoridades nacionales, distritales, medios de comunicación, ONG, empresas y contratistas deberán registrar sus equipos antes del 1 de octubre de 2024.

(Vea también: Concluyó Cumbre Nacional de Alcaldes y Alcaldesas Rumbo a COP16 con varios compromisos)

El subsecretario de Seguridad de Cali, Álvaro Pretel, explicó que la estrategia busca trazabilidad y control, en colaboración con la Fuerza Pública. Para evitar sanciones, el uso de drones sin registro está prohibido durante el evento.

Equipos no registrados podrán ser considerados potencialmente hostiles, lo que podría desencadenar acciones correctivas por parte de las autoridades, según la estricta normativa acordada por el Gobierno Nacional y Naciones Unidas.

Cómo registrar un dron en Cali

El registro debe realizarse a través del correo electrónico oficial de la Alcaldía, despacho.ssj@cali.gov.co.

A continuación, se detalla la información necesaria para el reporte:

  1. Tipo de equipo (dron o anti-dron).
  2. Marca y modelo.
  3. Número de serie.
  4. Institución o empresa propietaria.
  5. Nombre del operador.
  6. Número de celular de contacto.
  7. Áreas restringidas y normativa aérea

Es importante recordar que, además de la normativa temporal para la COP16, existen áreas en Cali donde está prohibido el uso de drones, como bases militares, aeropuertos y estaciones de policía.

El Reglamento Aeronáutico de Colombia, RAC, también establece reglas claras para la operación de drones en todo el territorio nacional, regulaciones que seguirán aplicándose durante la cumbre.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Sigue leyendo