Dónde termina la plata de las multas de tránsito y quiénes se benefician con ese dinero

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-08-10 15:54:42

El Distrito recoge una millonada al día, ya que hay muchos vehículos mal parqueados, que exceden la velocidad permitida y un sinfín de faltas más.

En 2018, en Bogotá se ponían más de 1.800 multas de tránsito al día, según explicó un estudio de Bogotá cómo vamos, pero se estima que en 2023 ese número ha crecido debido a que ahora hay más cámaras salvavidas que captan los carros que van en exceso de velocidad y en pico y placa, por ejemplo.

(Ver también: Cómo impugnar una fotomulta en Bogotá y qué documentos se necesitan para el proceso)

De esta manera, diariamente el Distrito reúne una cantidad importante de dinero por parte justamente de los conductores que cometen dichas infracciones, pero no hay claridad de dónde termina esa plata y en qué se invierte.

Pese a que es un tema que poco se menciona y no se sabe si se controla de la mejor manera, hay una ley que especifica que el dinero recaudado por multas de tránsito va a una cuenta del Distrito y este debe ser invertido en movilidad y proyectos de educación para la inteligencia vial.

Así lo explica la Ley 1801 de 2016, pero se aclara más la modificación establecida en el Decreto 1284 de 2017, en el que se dictamina: “El presente decreto establecerá que los recursos provenientes de las multas del Código Nacional de Policía y Convivencia ingresarán al Fondo Territorial de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Fonset), en cuenta independiente dispuesta por las administraciones distritales y municipales”.

Ahora, en el tema de a quién beneficia y en qué se invierte ese dinero, muchas personas creían que era para las vías y el mantenimiento de las mismas, pero no es así. El decreto explica que el total se divide en varios porcentajes y la distribución del dinero total es de la siguiente manera: 

  • 45 % destinado a financiar programas, proyectos de inversión y actividades de cultura ciudadana.
  • 40 % a la materialización de las medidas correctivas impuestas por las autoridades de Policía.
  • 15 % va destinado a la administración, funcionamiento e infraestructura del Registro Nacional de Medidas Correctivas.

Es decir, los beneficiados, en teoría, son los ciudadanos, ya que los programas, las medidas correctivas y demás son para el bien de la comunidad y la seguridad de la misma en las vías.

(Ver también: ¿Pueden prohibirle salir del país si tiene multas de tránsito? Migración Colombia responde)

Cuánto cuestan las multas de tránsito en 2023

Cabe destacar que el costo de las multas de tránsito varía dependiendo de la gravedad de la misma, por lo que cada una entra en grupos de la A a la F, siendo la primera la de menor consecuencias y la última la más grave, la que incluso le puede quitar la licencia de conducción.

  • A: 139.000 pesos.
  • B: 278.600 pesos.
  • C: 522.900 pesos (son las más recurrentes).
  • D: 1’045.500 pesos.
  • E: 1’568.400 pesos.
  • F: 3’136.800 pesos hasta los 50’187.000 pesos, dependiendo de la gravedad del caso.

Cabe destacar que estos son los valores sin el curso pedagógico, pero si lo hace, puede obtener hasta el 50 % de descuento. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo