Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En este capítulo de Pulzo Futuro se conversó acerca de la importancia de diseñar el futuro de una manera crítica para construir un mejor planeta.
“Diseñar el futuro para darles lo mejor al planeta y a las personas”. Este es el tema central del nuevo capítulo de Pulzo Futuro, en el que nuestro host Juan David Aristizábal explica cómo crear el mundo que queremos a partir de un diseño pensado críticamente.
Uno de los grandes retos que se tienen sobre el futuro es diseñar productos, servicios, ciudades y negocios que cuiden al planeta y a la humanidad. Pero antes de llevar a cabo este proceso es necesario detenerse a analizar los objetivos de cada situación y, sobre todo, las experiencias que van a tener los usuarios o ciudadanos que estén involucrados.
Como bien comenta Juan David, el pensamiento en diseño es esencial para crear, planear y producir servicios para los usuarios, de manera que todos como humanidad podamos vivir mejor. El objetivo es resolver problemas a partir del diseño, analizando en detalle las necesidades de las personas, pensando más allá de lo básico y ofreciendo soluciones que marquen realmente un cambio.
Para entender mejor este tema, nuestro host conversó con dos invitadas expertas, quienes aportaron sus visiones acerca de lo que realmente se debe tener en cuenta para diseñar el futuro.
Inicialmente tuvimos a Mónica Pachón, una brillante profesora de Diseño de la Universidad de los Andes, quien se ha dedicado a crear soluciones desde su profesión para que las ciudadanías vivan mejor.
Pachón destaca que para aportar a la construcción de un mejor planeta y brindar soluciones prácticas, no solamente se debe pensar en el producto final, sino en el proceso para llegar a ello:
“Se empieza desde lo más específico, el diseño es muy libertario, el diseño es pensar qué puedo hacer yo con mis competencias para cambiar el mundo y eso hace toda la diferencia. En este caso lo que yo hago es pensar qué puedo hacer, qué me da el contexto y cómo puedo yo resolver ese problema desde el contexto. Además, debo analizar qué causa el problema, cómo se relaciona con los usuarios, pensar en si es sistémico y, luego, desarrollar la habilidad de tener ideas para solucionar el problema”.
(Lea también: El agua no es un recurso infinito, pero expertos hablan cómo convertirla en riqueza)
Así mismo, la docente menciona un camino fundamental antes de ejecutar la resolución de estos problemas: el prototipo. Este concepto, más allá de ser una muestra o una prueba para desarrollar algo, es un proceso para llegar a un objetivo final. Por ello, Pachón destaca la importancia de prototipar para reflexionar sobre una verdadera y efectiva solución a corto y mediano plazo.
Además, Juan David conversó con Jimena Londoño, empresaria y arquitecta, quien con su valiosa experiencia comentó acerca del aporte del diseño en los diferentes aspectos de la vida práctica:
“Mi formación de arquitecta me ha permitido entender que diseñamos para los seres humanos y la cotidianidad ha sido nuestra mayor inspiración. Nos relacionamos con objetos todo el tiempo, por lo que todo esto nos puede llevar a resolver problemas cotidianos y de situaciones del día a día. Desde el objeto más pequeño, hasta la luz que nos cobija, todo está relacionado con la arquitectura y la espacialidad”.
(Vea también: Qué ciudad nos espera y qué papel tiene cada uno: Pulzo Futuro lo cuenta de forma sencilla)
En ese sentido, Londoño destaca que el diseño va mucho más allá de algo que le compete a una sola élite, sino que por el contrario es algo a lo que todos deberíamos poder tener acceso, ya que todos podemos aportar para crear un mejor futuro: “Realmente yo creo que las soluciones se pueden dar de muchas maneras para que sean adaptables a diferentes categorías. Yo creo que el diseño no es excluyente de ninguna manera”.
La gran reflexión entonces de este capítulo es que si la misión es vivir en un país en el que pensemos en cuidar el planeta y cuidarnos entre nosotros, lo primero que tenemos que hacer es detenernos a analizar a fondo quiénes son los usuarios, los problemas que hay alrededor de ellos y pensar cómo solucionar estos aspectos, para luego llevar a cabo el diseño de productos y servicios para la gente desde una posición empática que permita planear y ejecutar estrategias que les permitan tener una vida mejor.
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Banco de Bogotá dio buena noticia a quienes buscan casa nueva: así gozarán beneficios
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Sigue leyendo