Prometiendo un país más seguro en 2020 y sacando pecho por logros, Duque despide el año

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El presidente Iván Duque entregó su tradicional alocución para enviar un mensaje de año nuevo en el que habló sobre los logros de sus 18 meses de Gobierno.

El mandatario comenzó su discurso indicando que el año que comienza “será uno de más trabajo, de más retos, y de más Colombia”.

Al tiempo que Duque aseguró que el 2019 “fue el año con menos secuestros desde 1984” y hubo una reducción de homicidios, en especial, según él, “del 25 por ciento en los asesinatos de líderes sociales”, reconoció que debe seguir trabajando para evitar los crímenes contra ellos.

En ese sentido, prometió:

“Aumentaremos el pie de fuerza en las ciudades y hemos planteado una Política de Convivencia y Seguridad Ciudadana Integral, que con arraigo en la Constitución y los derechos humanos, atienda los desafíos que llegan con el hecho de ser un país más urbano, más moderno y con nuevas aspiraciones sociales”.

Por otro lado, destacó otras noticias como la eliminación de la cárcel para los corruptos, la ley que obliga a los altos funcionarios del Estado presentar sus declaraciones renta de manera pública y declarar los conflictos de intereses que puedan tener en el ejercicio de sus funciones.

Nadie escapó de la violencia este año: Colombia cerró el 2019 con más de 10.000 homicidios

Duque destacó otros logros como la entrega de 405 obras en diferentes municipios y veredas y aseguró que más jóvenes se beneficiarán “de la educación gratuita en universidades públicas y privadas” y más niños del programa del cuestionado Programa de Alimentación Escolar.

El Jefe de Estado también destacó logros en salud, infraestructura, avances para los productores agrícolas, programas para las poblaciones vulnerables y proyectos tecnológicos o de energías renovables.

Además, sacó pecho por “el mayor incremento real que se ha obtenido en cualquier gobierno en sus primeros 16 meses en los últimos 30 años”.

Así no lo crea, Duque es el presidente que más ha subido el mínimo en Colombia en décadas

Y cerró con un mensaje más conciliador:

“Colombianos, nuestro país es un lugar donde todos tenemos espacio, por eso abrimos la Conversación Nacional sobre educación, crecimiento con Equidad, Paz con Legalidad, lucha contra la corrupción y desarrollo juvenil. Esa Conversación Nacional nos incluye a todos, y por eso todos, absolutamente todos tienen la puerta abierta. Sabemos que podemos ser más. Por eso pueden tener la certeza de que todos los días damos la mejor versión de nosotros mismos, para alcanzar la mejor versión de nuestro país”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Sigue leyendo