Mundo
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
La afirmación del periodista se da a propósito de los 35 años de la publicación, cumplidos en un mundo envuelto en redes e Internet.
En ese sentido, Santos dijo que el negocio “está amenazado porque la publicidad está buscando nuevos caminos”.
En el análisis que hizo en Caracol Radio sobre la situación de la publicación que dirige también dio unos datos que permiten ver mejor el panorama: contó que la revista impresa, según el Estudio General de Medios (EGM), tiene 1’385.000 lectores y semana.com, a través de todos los dispositivos, cuenta con cerca de 12 millones de visitantes únicos al mes.
La información entregada por el periodista confirma el inocultable hecho de que las versiones web de los medios, nativas o no, están generando más números que atraen a los anunciantes, que los impresos.
“Podemos decir que nos leen más en digital. La influencia de los medios ha crecido por las nuevas tecnologías y le estamos llegando a muchísima más gente que antes no le llegábamos cuando éramos solo papel”, aseguró.
También explicó que por un lado tienen el reto “de informar de un país que está en transición, que está tratando de entender qué significa la paz y qué significa la reconciliación, con una polarización muy fuerte, con muchos miedos, con muchos prejuicios, y al mismo tiempo los medios estamos atravesando unos momentos difíciles por la irrupción de las nuevas tecnologías”.
“Eso ha hecho que la publicidad, que era la fuente más importante de los medios de comunicación haya encontrado otros rumbos”, agregó. “Eso obliga a los medios a reinventarse, donde no se puede sacrificar la calidad de la información porque en ese sentido ya eso es un bien público, y no solo afecta a la empresa periodística como tal, sino afecta a la sociedad. Ojalá el buen periodismo no se vea afectado con el modelo de negocio que está viéndose amenazado con las nuevas tecnologías”.
Admitió que Publicaciones Semana (no solo la revista Semana) está en una reinvención buscando ser más eficientes con menos gente, lo que llamó “eficiencia de sinergias” que ya han hecho muchos medios y que Semana lo hizo “tardíamente, pero era inevitable”.
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
Hallan muerto a ciclista de 59 años que desapareció en Bogotá; estaba en municipio cercano
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro
Padres de Tatiana Hernández recibieron esperanzadora noticia y le enviaron mensaje
Angustia por Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
Sigue leyendo