Días festivos en Colombia regresan a la normalidad en 2023; este año se 'perdieron' 4
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl calendario de días feriados en Colombia vuelve a sus fechas habituales, pues en 2022 varios festivos coincidieron con sábado o domingo.
La Ley Emiliani, que permite que muchas fiestas patronales se realicen en lunes festivo para que la gente en fin de semana pueda ‘pegarse’ el viajecito ha permitido que en Colombia se promueva mucho más el turismo lo cual deja buenos ingresos.
Pero en 2022 ese calendario fue reducido a 4 festivos menos porque días como el 1 de mayo, el 25 de diciembre e incluso el 1 de enero cayeron en un domingo por lo que no se pudo aprovechar los tradicionales 18 festivos que tiene el país.
(Lea también: Destinos únicos en Colombia para viajar (pocas horas) en vacaciones por vía terrestre)
Para el 2023 las cosas ‘pintan mejor’ para los que disfrutan de los festivos. Incluso Colombia es de los cuatro países que tienen más feriados, por delante de Chile que cuenta con 17 y Argentina que llega a 16.
Es importante también conocer estas fechas para medirle la temperatura al dólar, que cuando es festivo en Colombia y el mercado de Estados Unidos está abierto, la moneda estadounidense opera en ‘next day’ por lo cual se pueden anticipar movimientos en la tasa de cambio.
Cuáles son los festivos en Colombia para 2023
Ahora, programe sus vacaciones y viajes teniendo en cuenta los siguientes festivos en 2023, los cuales en Colombia llegan a 17:
(Vea también: Llegó la temporada de vacaciones: cuáles son los destinos preferidos por colombianos en 2022)
- Enero 9: día de los Reyes Magos
- 20 marzo: Día de San José
- 6 abril: Jueves Santo
- 7 abril: Viernes Santo
- 1 mayo: Día del Trabajo
- 22 mayo: Día de la Ascensión
- 12 junio: Corpus Christi
- 19 junio: Sagrado Corazón
- 3 julio: San Pedro y San Pablo
- 20 julio: Día de la Independencia
- 7 agosto: Batalla de Boyacá
- 21 agosto: La asunción de la Virgen
- 16 octubre: Día de la Raza
- 6 noviembre: Todos los Santos
- 13 noviembre: Independencia de Cartagena
- 8 diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
- 25 diciembre: Día de Navidad
El 1 de enero de 2024 también caerá para un lunes por lo que podría sumarse a otro festivo más en Colombia.
Prográmese en los festivos con estas recomendaciones
Si viaja le será útil atender las siguientes indicaciones
- Agéndese, lo más importante es conocer qué sitio visitará para encontrar alojamiento económico y mejores opciones.
- No sea impaciente, si viaja lo más probable es que encuentre trancones, accidentes, varados entre otro tipo de percances en carretera que harán que su viaje en los festivos tome más tiempo. Mejor llénese de paciencia.
- Aproveche para conocer el país. Aunque los festivos mucha gente viaja al exterior y se desconecta lo mejor es recorrer los diferentes municipios de Colombia y aprovechar su magia para entretenerse.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Sigue leyendo