Día sin carro en Villavicencio no le dará duro a viajeros: excepciones para transitar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El periódico insignia de nuestra región. n
Visitar sitioEl próximo jueves 2 de febrero los vehículos y motocicletas particulares tendrán restricción obligatoria para transitar en la capital del Meta.
Para este año 2023 se tienen programados 3 días sin carro y sin moto, para esta primera fecha la restricción será obligatoria según lo establecido en el Acuerdo 416 de 2020 y el artículo 4 del Decreto 003 de 2023. El horario de restricción en la movilidad será de las 6:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche.
(Le puede interesar: Fecha y horario del Día sin Carro en Bogotá: recomendaciones para movilizarse este jueves)
El transcurso de esta jornada, según el secretario de Movilidad, Mauricio Frías, se hace con el fin de cuidar el medio ambiente y evitar vehículos contaminantes en la ciudad.
“Para este primer ‘Día sin carro y sin moto’ la jornada será obligatoria y se lleva a cabo con el fin de recordar la necesidad de contar con un medio ambiente sano, libre de emisiones contaminantes, especialmente las producidas por vehículos automotores”, expresó el secretario de Movilidad, Mauricio Frías.
¿Quiénes pueden transitar el día sin carro sin inconvenientes?
Los vehículos de trasporte público podrán transitar este día con normalidad para prestar el servicio a los villavicenses.
(Lea también: Estos vehículos tampoco podrán salir en Día sin carro en Bogotá; muchos estaban confiados)
Los viajeros podrán circular por Villavicencio
desplazarse entre Villavicencio y Acacías, Restrepo, Puerto López y Bogotá, presentando los tiquetes de peajes del día dentro de las dos horas previas al ingreso a la ciudad y podrán circular en los corredores viales habilitados.
En el caso del personal de la salud, personas con dificultades de salud o en situación de discapacidad física o mental, servidores públicos que requieran de seguridad de desplazamiento, así como comunicadores sociales y periodistas, podrán circular siempre y cuando tengan el permiso y estén registrados en la aplicación ‘Villamov’ de la Secretaría de Movilidad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Muy delicado": mamá de Tatiana Hernández habló de acusaciones contra el novio de la joven
Finanzas Personales
Davivienda da honor a su nombre y remata casas e inmuebles en menos de $ 100 millones
Medellín
Aparecen más detalles del asesinato de la suegra de Pipe Calderón: hay un testigo clave
Novelas y TV
RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata
Economía
Nuevo encontronazo entre los Frisby de Colombia y España: sacaron duros comunicados
Nación
“Llegó el momento”: un peso pesado regresa a Colombia y… ¿se lanzará a la presidencia?
Nación
Brutal ataque a mujer en centro comercial empaña el fin de semana del Día de la Madre
Economía
Cuánto dinero les cuesta a clientes de Nu en Colombia sacar plata de Bancolombia y otros
Sigue leyendo