Día sin carro en Bogotá ya está cerca y tendrá cambio clave en el horario

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Secretaría de Movilidad informó que la medida que pretende mitigar la contaminación en la ciudad durará más de lo que se había estipulado inicialmente.

Durante septiembre tendrá lugar el segundo día sin carro en Bogotá con el propósito de mitigar la contaminación que generan particulares, motos, buses, taxis y camiones.

Desde las 5:00 a. m. hasta las 9:00 p. m. similar al horario del pico y placa vehículos particulares y motocicletas de cualquier cilindraje no pueden salir a las calles para llegar a su destino, de lo contrario será multado y su carro inmovilizado.

(Lea también: Peatón murió en accidente en la avenida Caracas (Bogotá) y se formó trancón larguísimo)

Su vehículo o moto irán a los patios de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, ya que el día sin carro se realizará en el marco de la celebración de la Semana de la Bicicleta en la capital promoviendo el transporte sostenible.

“Estamos en este momento en la programación que hace parte también de las estrategias que tenemos sumadas a la Semana de la Bicicleta, que se hace en la última semana de septiembre”, expresó Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad.

¿Cuándo será el día sin carro en Bogotá?

Prográmese porque el viernes 22 de septiembre no podrá disponer de carros con DiDi, Uber, motos con Picap u otras plataformas que ofrecen servicio de transporte, a menos que sean los de placa blanca.

Tampoco puede pagar para transitar ese día en su vehículo particular como sí se tiene permitido pagar por 24 horas de pico y placa solidario sin que obtenga una multa.

Lo que sí puede hacer es optar por el transporte público con buses de SITP o de TransMilenio, sacar su patineta eléctrica, su bicicleta, patines, etc.

Inicialmente el segundo día sin carro en Bogotá sería hasta las 7:30 p. m. pero se extendió hasta las 9:00 p. m. para reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire.

(Vea también: Fuertes protestas en la U. Pedagógica de Bogotá; estas son las vías afectadas)

Los vehículos autorizados para salir a las calles de la capital son rutas escolares, carros eléctricos, de seguridad privada, caravana presidencial, de la Policía y organismos de seguridad del Estado, carrozas fúnebres y vehículos de consulares y diplomáticos.

Vale la pena aclarar que los vehículos híbridos no tienen permitido transitar ese día.

Recordaron desde la Alcaldía que el incumplimiento de la medida restrictiva puede conllevar a una multa de hasta 15 salarios mínimos, es decir $ 17 millones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo