Paciencia este jueves: Chía y Mosquera se unirán a la jornada de día sin carro

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Este jueves 22 de septiembre será el día anual sin carro y moto en la ciudad de Bogotá, lo que significa que los vehículos de este tipo no podrán transitar.

Este jueves 22 de septiembre se llevará el día anual sin carro y moto en la ciudad de Bogotá, lo que significa que los vehículos de este tipo no podrán transitar entre las 5:00 a.m. y las 9:00 p.m.

No obstante, la Secretaría de Movilidad de la Alcaldía de la ciudad estableció este lunes unas excepciones para la movilización de ciertos automotores.

(Le puede interesar: Malas noticias para quienes quieren comprar carro en Colombia: será todo un camello)

Chía y Mosquera, son dos municipios de Cundinamarca que también se

suman a la jornada sin automóviles que se llevará a cabo en Bogotá, el único cambio es que las autoridades de allí definirían un horario diferente.

Primero, tenga en cuenta que se busca fomentar el uso de la bicicleta durante la jornada del jueves, por lo que si cuenta con una de estas es recomendable que la use para evitar demoras y manejar su tiempo.

En caso de no contar con una, también estará en funcionamiento el transporte público, es decir, el sistema de Transmilenio, los buses SITP y los taxis.

A continuación, algunas de las 19 excepciones definidas para el día sin carro en Bogotá:

  • Vehículos y motos propulsados por motores eléctricos e híbridos.
  • Vehículos de transporte con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros.
  • Vehículos de servicio diplomático o consular, y automotores identificados con placas especiales.
  • Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección a ciudadanos.
  • Vehículos y motocicletas conducidos por personas en condición de discapacidad.

(Recomendado: Se acerca día sin carro y sin moto en Bogotá: estas son las recomendaciones)

Si usted es usualmente usuario de carro compartido o paga el pico y placa solidario, es importante anotar en esta oportunidad no podrá transitar por la ciudad, pero se espera que se pueda reponer el día.

De acuerdo con la información de la Alcaldía de Bogotá 1,8 millones de vehículos y 470.000 motos dejarían de movilizarse por la capital en la jornada del día sin carro.

El despliegue

Las autoridades definieron que la troncal de Transmilenio abrirá desde las 3 a.m. del 22 de septiembre y estará disponible hasta 1:00 a.m. del viernes 23. El servicio de cable, asimismo, estará disponible desde las 4:00 a.m. del jueves.

Se calcula que habrá alrededor 4.000 despachos de vehículos para el troncal y 3.000 para el zonal del sistema. En cuento a taxis, son cerca de 38.000 habilitados para la jornada.

“Vamos a reducir 57 % emisiones CO2 y 43 % material particulado 2.5, que es el que más afecta a la ciudad”, anotaron funcionarios de la Alcaldía.

Ya se tiene dispuesto el uso de sensores para medir la diferencia entre tener vehículos circulando y no circulando en varios puntos de la ciudad como el centro comercial Palatino, en el norte de la ciudad.

En logística, más 1.140 agentes en vía y 50 puntos de control estarán habilitados y se reprogramó la semaforización para dar prioridad al paso a bicicletas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Bogotá

"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Sigue leyendo