Universidades tendrán que ayudar a pagar a estudiantes que tengan Icetex: ¿desde cuándo?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa tributaria establece que las Instituciones de Educación Superior deberán asumir los intereses por encima del IPC de sus estudiantes con este crédito.
Este jueves se presentó la última conciliación de la reforma tributaria entre los congresistas de Senado y Cámara. En el documento final hay un artículo que llama la atención del sector educativo, pues establece que las Instituciones de Educación Superior (IES) deberán asumir los intereses de algunos estudiantes con créditos Icetex.
(Lea también: Listado de las universidades en Colombia que no piden puntaje del Icfes para ingresar)
Más específicamente, en el artículo 95 se establece la creación de una contribución para beneficiar a los estudiantes que financian sus estudios en educación superior mediante los créditos educativos que son del Icetex.
Los beneficiados, dice el texto, son aquellos “que no cuenten con subsidio de tasa otorgado por el Gobierno Nacional, y sus créditos no estén en periodo de amortización; con la cual se destinarán recursos para financiar la diferencia entre la tasa de interés de contratación y la variación anual del Índice de Precios al Consumidor -IPC- de los créditos otorgados, con el propósito de mejorar las condiciones de sus créditos”.
(Lea también: Les llegarían más subsidios a beneficiarios de matrícula cero: radican proyecto en Senado)
Para ello, la reforma establece que aquellas IES que tengan estudiantes con créditos del Icetex deberán asumir el pago de los intereses que, para cada estudiante, resulten de la diferencia entre el IPC y la tasa de interés con la que se haya acordado el préstamo.
Según el documento, “la base gravable será el valor de la matrícula a desembolsar a las Instituciones de Educación Superior de acuerdo con lo establecido en el hecho generador de la contribución” y advirtió que “la contribución establecida no podrá ser trasladado a las matrículas universitarias”.
Para la tarde de este jueves está prevista una reunión con Mauricio Toro, presidente del Icetex, y con los rectores de varias universidades para revisar este artículo y otros temas que son relevantes en la agenda pública.
Este artículo entrará en vigencia desde el 1° de enero de 2023 y el Icetex tendrá seis meses para que reglamente la aplicación de los recursos. El Ministerio de Educación será el ente encargado de hacer la inspección y vigilancia de este artículo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo