Gobierno pisará acelerador para garantizar despenalización del aborto; puso fecha límite

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Aponte Caballero
Actualizado: 2022-08-22 18:58:24

El ejecutivo aseguró este lunes 22 de agosto que planteará una estrategia para que en los primeros 100 días de gestión se tengan resultados en esa materia.

El anuncio lo hizo el viceministro de Salud Pública, Jaime Urrego, que sostuvo que espera que en algo más de tres meses el Ministerio tenga listas las medidas para asegurar que se cumpla con la Sentencia C-055 de 2022 de la Corte Constitucional, que establece la despenalización del aborto hasta la semana 24 de gestación.

Urrego, durante una audiencia pública convocada por la representante María Fernanda Carrascal en el Congreso, se comprometió a diseñar una ruta “muy rápida para que en los primeros 100 días haya noticias que empiecen a señalar que el rumbo señalado con la Corte no es juego”.

(Lea también: Abortos en Colombia se hacen a las 13 semanas, en promedio, según cifras de Causa Justa)

De paso, reiteró que el presidente Gustavo Petro está comprometido completamente con esa iniciativa.

Despenalización del aborto: Minsalud dice que existen barreras para implementarla

Durante su intervención en legislativo, el viceministro Urrego manifestó que aún existen obstáculos para que se pueda cumplir a cabalidad con la sentencia de la Corte, toda vez que —según él— persiste “una lucha cultural”.

“Encontramos resistencias en todas las esferas de la sociedad. El diálogo y la aplicación de la norma deben ir de la norma para que muy rápido podamos garantizar el derecho a decidir de todas las mujeres”, anotó.

Asimismo, sostuvo que la construcción desde la sociedad civil, representada por las mujeres, facilitará que la reforma a la salud tenga un trámite desde la sociedad, la movilización y la discusión política en el país.

(Lea también: “Innecesario”: le caen a Margarita Rosa de Francisco por comentario sobre mujeres trans)

Este trabajo integral [gira] alrededor del derecho a la salud plena, porque nosotros […] no podemos ver la salud de las mujeres en función del rol reproductivo, esto tiene que ser replanteado y avanzar en una salud plena”, concluyó.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo