¿Se debilita el Eln? 7 guerrilleros se desmovilizaron, incluida novia de uno que ya salió

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Sucedió en El Tambo, informó la oficina del alto comisionado para la paz, que esta semana se reunió con otros 20 integrantes que salieron de ese grupo armado.

La entrega de estos siete guerrilleros ocurre dos días después de la finalización del alto el fuego unilateral que ordenó el grupo armado durante el mes de abril por la pandemia de coronavirus en el país.

“En el Cañón de López de Micay, límites con el municipio de El Tambo, Cauca, se desmovilizaron siete integrantes más del Eln. Se entregaron con su armamento. Bienvenidos al tránsito a la legalidad”, informó el alto comisionado, Miguel Ceballos.

Según Ceballos, entre los desmovilizados se encuentran alias ‘Camila’, pareja de alias ‘Palermo’, uno de los jefes del Eln en esa zona que también se desmovilizó el miércoles, y alias ‘Esteban’, su jefe de seguridad.

Cabecilla del Eln que atentaba contra la fuerza pública se desmovilizó con 20 guerrilleros

“Reiteramos el llamado a todos aquellos que están hoy en los grupos armados organizados para que den un paso a la reinserción, a la vida civil”, aseguró el funcionario.

Las desmovilizaciones han sido facilitadas por un decreto que firmó esta semana el presidente colombiano, Iván Duque, que abre la posibilidad para que los integrantes de cinco grupos armados ilegales se sometan a la justicia.

En el mismo departamento del Cauca otros 20 integrantes del Eln se entregaron el miércoles a las autoridades colombianas luego de una operación continuada en la que se presentaron varios combates con las unidades militares, según el Gobierno.

Quienes se acojan al proceso de desmovilización tendrán beneficios jurídicos contemplados en el Código de Procedimiento Penal, como rebajas de penas, que podrían aplicarse de manera inmediata, siempre y cuando demuestren voluntad real de reincorporación a la vida en sociedad.

¿Les interesará? 'Márquez' y 'Santrich' tendrían rebaja de penas, si vuelven ante justicia

Sin embargo, el Eln rechazó el jueves el ofrecimiento del Gobierno al considerarlo solo aplicable a “grupos de delincuencia común”, pero no a una organización guerrillera de sus características.

El jefe negociador del Eln, Israel Ramírez Pineda, alias ‘Pablo Beltrán’, descartó en declaraciones a Efe en La Habana que su organización pueda aceptar esa oferta porque “ese no es el formato” en el que se han dado “las negociaciones de paz con la guerrilla en Colombia”.

Sometimiento vs. negociaciones: a jefe de Eln no le gustó propuesta del Gobierno

Los diálogos de paz con el ELN, que comenzaron en febrero de 2017, están paralizados desde agosto de 2018 cuando concluyó en La Habana la quinta ronda de negociaciones, sin resultados concretos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo