Familias contaron cómo se salvaron de la tragedia en Quibdó: "Alcanzaron a entrar al carro"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioDecenas de personas siguen esperando en la sede de Medicina Legal en Medellín, para que les den información o les entreguen los cuerpos de sus seres queridos.
En la sede de Medicina Legal en Medellín siguen esperando decenas de personas a que les den información o les entreguen los cuerpos de sus seres queridos fallecidos, que se encuentran allí para su identificación, tras el deslizamiento en El Carmen de Atrato, Chocó, en el sector conocido como El 17, en la vía Quibdó-Medellín.
Los cuerpos de las 33 personas fallecidas fueron enviados a la capital antioqueña, donde se ha logrado la identificación plena de 23. Allí, el panorama es de tristeza en medio de familiares que deben ver fotografías para determinar si entre las víctimas están en efecto sus seres queridos.
(Le puede interesar: Presidente Petro declara estado de desastre natural en Chocó tras emergencia que deja 34 fallecidos)
Uno de esos familiares es Luis Hurtado, quien llegó a esa sede luego de que su primo Milton Arley muriera en el derrumbe cuando se disponía a regresar a Medellín, donde trabajaba, después de pasar unos días por fuera de la ciudad por la temporada navideña y de fin de año.
Milton iba en un vehículo con su madre, una hermana, un sobrino y una sobrina, cuando tuvieron que parar en ese tramo de la vía, tal como lo hicieron muchas más personas, por los otros deslizamientos y las lluvias que se estaban presentando en el sector.
(Lea también: El papa Francisco pidió rezar por las víctimas del derrumbe en El Carmen de Atrato, Chocó)
Según el relato de su primo Luis, se dirigieron a la vivienda donde los testigos han dicho que se resguardaron más de 50 personas mientras escampaba. Fueron recibidos por los esposos dueños de la casa, la mujer una profesora pensionada, y una de las hijas del matrimonio. En un video se ve a los ciudadanos acogidos allí conversar, sentados o parados, con maletas al hombro, en los corredores de la casa antes de que ocurriera la tragedia.
Mientras que la madre, la hermana y los dos sobrinos de Milton Arley se devolvieron para el vehículo, él y el conductor se quedaron en la casa que minutos después fue sepultada por un gran deslizamiento de tierra, el que dejó la mayoría de víctimas.
“Él era muy divertido y alegre, muy querido por la comunidad. Venía con la mamá, la hermana, un sobrino y una sobrina, todos se salvaron, excepto él y el conductor. Ellos dos estaban en la casa y los otros iban regresando al carro y eso fue lo que los salvó”, relató Luis.
El cuerpo de Milton fue recuperado y enviado a Medellín para su identificación, que ya fue confirmada por su hermana, una tragedia que enluta a la familia, así como a las de las otras víctimas mortales y a las de varias personas que continúan desaparecidas y no han podido ser halladas, pese a que en la zona se mantienen las labores de búsqueda.
(Vea también: Desconocidos intentaron cobrar peaje para dejar pasar socorristas hacia derrumbe en Chocó)
En Medicina Legal se encuentran familiares desde primera hora de este sábado 13 de enero, cuando llegaron desde Chocó los primeros 17 cuerpos de los fallecidos. Los otros cadáveres llegaron hacia las 8:00 p.m., también el sábado. El deseo de todos, muchos de ellos provenientes del Chocó, es que poder darles el último adiós a sus familiares.
Según datos entregados este domingo desde la Ungrd, también se activó el subsidio funerario para las familias que lo necesiten y se mantienen las labores de rescate en la zona, donde sigue instalado el Puesto de Mando Unificado, desde donde el presidente Gustavo Petro decretó el estado de desastre natural en Chocó, para hacer los traslados presupuestales que permitan agilizar las obras en la vía Quibdó-Medellín y acciones de mitigación de riesgos.
“Reiteramos la solicitud a la ciudadanía de no transitar la vía, puesto que persisten las condiciones inestables que generan un riesgo para la seguridad y la vida de las personas”, señaló también Nubia Carolina Córdoba, gobernadora de Chocó.
Pulzo complementa
Según información de la Agencia Nacional de Infraestructura (Ani), la vía Quibdó-Medellín ha experimentado múltiples deslizamientos que han afectado el tránsito en la región.
(Lea también: Identifican a primeros sobrevivientes de alud en Chocó; bebé de 9 meses también se salvó)
La Dirección General Marítima (Dimar) también ha estado monitoreando la situación, especialmente en tramos cercanos a cuerpos de agua que podrían contribuir a la inestabilidad del terreno.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Sigue leyendo