¿Qué es una depresión tropical y cuál es la diferencia con una ola tropical?
Hola soy Robby Bienestar, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados para mejorar tu día a día. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre cómo vivir bien.
Visitar sitioEl Ideam confirmó las altas probabilidades de la que se forme una depresión tropical en el mar Caribe colombiano durante los próximos días.
Este fenómeno natural es una zona de baja presión atmosférica que se forma en el océano tropical y suele ser el precursor de los ciclones y huracanes.
Se forma cuando la temperatura del aire en la superficie del océano es de 26.5° C o más, este se eleva rápidamente y comienza a girar en sentido antihorario. El aire frío y pesado se mueve hacia el centro de la depresión y reemplaza el aire caliente que se eleva.
(Vea también: ¿Qué es un huracán?: cómo se forma, características, causas y consecuencias)
La depresión tropical se caracteriza por un área de baja presión en la superficie del océano, vientos débiles y un cielo cubierto de nubes. El ojo de la depresión es el área en el centro donde los vientos son más débiles y el cielo está despejado.
Las depresiones tropicales se convierten en tormentas tropicales cuando los vientos alcanzan una velocidad de 63 km/h y, a su vez, las tormentas tropicales se convierten en huracanes cuando los vientos alcanzan una velocidad de 119 km/h.
De onda tropical a depresión tropical según el Ideam
Una onda tropical es una perturbación del aire que se mueve desde el Ecuador hacia las regiones polares en los trópicos y es la causa de la mayoría de las tormentas tropicales y huracanes en el Atlántico, así como muchas tormentas y lluvias en todo el mundo.
Las ondas tropicales se forman cuando el aire caliente y húmedo de los trópicos se eleva en las regiones de baja presión. Esto ocurre porque el aire caliente es menos denso que el aire frío y, por lo tanto, se eleva. Al elevarse, el aire húmedo se expande y se enfría, lo que condensa el vapor de agua en las nubes. Estas nubes se convierten en tormentas que pueden desarrollarse en depresiones tropicales.
Etapas de un huracán
Un ciclón tropical es un término que se utiliza para describir un huracán que se forma en el océano Atlántico, el mar Caribe o el mar Pacífico sur.
Esto fenómenos tienen tres etapas. Fase de borrasca tropical, cuando una baja presión se forma en la atmósfera. Esta presión es creada por el calor que se produce cuando el aire del océano se levanta.
La segunda etapa es cuando la depresión atmosférica se intensifica y se convierte en una tormenta tropical; los vientos aumentan y las lluvias se intensifican.
La última fase es cuando se intensifica aún más y se convierte en un ciclón tropical. Durante esta etapa, los vientos pueden alcanzar velocidades de más de 160 km/h (100 mph). También se pueden producir tornados.
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo