Los departamentos de Colombia en donde más niños pierden el año: dramático panorama

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-02-09 16:36:45

En varias regiones del país hay preocupación ante el contexto escolar, pues esto demuestra el impacto de la desigualdad social en los territorios.

Colombia es un extenso país de 32 departamentos, aunque no todos cuentas con las mismas condiciones, teniendo en cuenta que hay factores diferenciales que marcan una notoria brecha social. La región Andina suele ser una de las más estables; sin embargo, en la Orinoquía y Amazonía, el contexto es distinto.

(Vea también: Famoso colegio en Bogotá tiene amenaza de deslizamiento y ya hubo decisión con estudiantes)

Lo anterior quedó en evidencia recientemente, luego de que el Ministerio de Educación a través de Sistema de Información Nacional de Educación Básica y Media (Sineb) revelara las últimas cifras relacionadas con la repitencia escolar en el país.

Según el diario El Tiempo, las cifras corresponden al año 2023 y dejaron en evidencia una dramática situación estudiantil. Y es que dicha estadística mostró que 725.563 repitieron el año, lo que en cifras corresponde a una 8,1 % de repitencia y representa un número histórico en comparación a los años anteriores.

Se estima que esta situación tomó fuerza desde la pandemia provocada por el Covid-19, pues millones de estudiantes tuvieron que ir a casa y el modelo educativo cambió.

En qué parte de Colombia pierden más el año

Así mismo, son tres departamentos los que encabezan presentan preocupantes cifras de repitencia. Caso tal de Vichada con el 17, 2 %, Vaupés con 16,4 % y Guainía con 15,5 %, según el mencionado rotativo. Dichos territorios conforman el extremo oriente del país, zona de difícil acceso y con precariedad educativa.

Los números anteriores preocupan, pues el panorama contrasta con el centro y norte del país. La estadística de repitencia en Bogotá es solo del 5,8 %, a lo que se suma Cundinamarca con 6,3 % y Atlántico con 6,7 %, es decir, la diferencia es de casi el doble frente los territorios del oriente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Sigue leyendo