En solo 4 días, más de 1.000 personas fueron desplazadas por violencia en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Los hechos violentos ocurrieron entre el 17 y el 20 de enero en poblaciones de Nariño, Antioquia, Córdoba y Boyacá; y hay riesgo inminente en otras zonas del país, especialmente donde hacen presencia el Eln y disidencias de las Farc.

El defensor del Pueblo, Carlos Negret, instó a las autoridades a disponer de “medidas necesarias para la atención integral a la población desplazada y para la protección de las personas que están en riesgo de desplazamiento”.

El primero de los hechos sucedió el 17 de enero en el municipio de Magüí Payán, en el departamento de Nariño, cuando miembros del Eln y disidentes de las Farc se enfrentaron y causaron el desplazamiento forzado de 172 personas, detalló la Defensoría en un comunicado.

El jueves pasado, 375 personas huyeron del caserío de San Pedrito, en Córdoba, luego de que miembros de la banda criminal “Los Caparrapos” los amenazaran, así como por el asesinato del presidente de la Junta de Acción Comunal de esa aldea, Plinio Pulgarín, y los “inminentes enfrentamientos” entre ese grupo delincuencial y el Clan del golfo.

“De igual manera, desde el Resguardo Indígena Dochama, colindante con el lugar de los hechos, se advierte sobre la posibilidad del desplazamiento de más personas”, agregó la información.

El 19 de enero, 383 personas, entre miembros de comunidades indígenas sinúes y campesinos, se fueron de zonas rurales de los municipios de Cáceres y Caucasia, ambos en Antioquia, por la presencia de hombres armados que les informaron que se iban a enfrentar allí con otro grupo criminal.

“De igual manera, se encuentran en riesgo de desplazamiento otras 350 familias residentes en la zona”, añade el comunicado.

El artículo continúa abajo

Por otra parte, un enfrentamiento entre la Fuerza Pública y el Eln el pasado sábado en una zona rural del municipio de Paya, en Boyacá, provocó la huida de tres familias y la Defensoría advirtió que hay más personas en esa región que “se encuentran en riesgo de desplazamiento”.

Ese día, la junta directiva del Consejo Comunitario Bajo Calima, en la aldea de La Esperanza, en el Valle del Cauca, alertó a la Defensoría sobre el riesgo de desplazamiento de cinco comunidades por el estallido de un artefacto explosivo y la presencia de guerrilleros del Eln.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ordenó este domingo al jefe negociador de los diálogos de paz con el Eln, Gustavo Bell, que regrese a Ecuador para reanudar los contactos con el fin de conseguir un nuevo cese al fuego con esa guerrilla.

Los diálogos de paz estaban detenidos ya que el Eln inició una oleada de atentados tras el fin de un cese el fuego de 100 días entre las dos partes el pasado 9 de enero.

Con: EFE

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Deportes

Escándalo en mansión de Michael Schumacher: enfermera que lo cuidaba denunció abuso

Economía

Empresas no pueden echar a trabajadores que tengan estos problemas de salud; ley pone freno

Nación

Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones

Nación

"Estuvo fuerte": temblor en Colombia despertó a más de uno y se sintió en varias regiones

Nación

Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón

Bogotá

Motociclista murió arrollado por bus del SITP: imágenes de cómo quedó la moto son impresionantes

Sigue leyendo