Petro tiene casi listo el decreto para regular los servicios públicos de Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Gobierno publicó el borrador de decreto que le otorgaría el manejo de las funciones de las comisiones reguladoras de servicios públicos al presidente.
Tras haberse anunciado el pasado 26 de enero, este jueves el gobierno de Gustavo Petro publicó para comentarios el decreto que le otorgaría el manejo de las funciones de las comisiones reguladoras de servicios públicos en Colombia.
(Le puede interesar: Gobierno Petro ahora buscaría regular ‘apps’ de transporte; le puso pausa al bloqueo)
De acuerdo con el borrador el Ejecutivo reasumiría las funciones de dos entidades, principalmente: las de la Comisión de Regulación de Energía y Gas y las de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico.
“En consecuencia, las comisiones de regulación continuarán expidiendo los actos administrativos de carácter particular que ejercen a la fecha de la expedición del presente Decreto”, se lee en el documento.
El borrador de decreto deja claro que el presidente podrá solicitar el apoyo técnico de las comisiones y demás entidades de cada sector.
Reparos de que Petro asuma el control de los servicios públicos
Desde que se conoció la intención del presidente, Gustavo Petro, de asumir el control de los servicios públicos en el país, varias han sido las críticas.
(Lea también: Cuánto cobran por la revisión de Gas Natural en Colombia en 2023)
La más reciente fue la expresada por el Consejo Gremial Nacional que manifestó que esta decisión afectaría la prestación de los servicios públicos en Colombia.
“El sistema actual de servicios públicos domiciliarios es resultado de una modernización que inició en la década de los noventa, y responde a las normas y principios contenidos en la Constitución de 1991”, señaló la agremiación.
Defendiendo la gestión de las comisiones reguladoras, el Consejo Gremial entregó cifras de los logros en las últimas tres décadas.
“Se han ampliado las coberturas en el servicio de electricidad de un 85 % a un 97 %, en el acceso a agua potable se ha pasado de un 76 % a un 93 %, en alcantarillado se ha ampliado la cobertura de un 61 % a un 90 % y, por último, para el servicio de gas natural se pasó de una cobertura del 17 % al 67 %”.
De otro lado, Camilo Sánchez, presidente de Andesco (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones), fue otro de los fuertes críticos al asegurar que “esas decisiones no se pueden tomar a la ligera y que si hacemos esto repetiríamos historias fallidas de países vecinos en donde los servicios públicos están en el peor de los mundos”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Sigue leyendo