Nación
"Estuvo fuerte": temblor en Colombia despertó a más de uno y se sintió en varias regiones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Corte Constitucional aclaró las reglas para el uso de ese químico en la aspersión aérea en cultivos ilícitos, sistema que el Gobierno pretende reactivar.
El alto tribunal aclaró que no se necesita demostrar de manera definitiva que el glifosato no afecta la salud o el medio ambiente y que será el Consejo Nacional de Estupefacientes la entidad que decida si es apto (o no) reanudar la aspersión con esa sustancia.
“Al momento de decidir acerca de la reanudación el Consejo Nacional de Estupefacientes deberá considerar y ponderar toda la evidencia científica y técnica en lo que se refiere a la minimización de los riesgo al medio ambiente y a la solución del problema de las drogas ilícitas”, dijo Gloria Ortíz, presidente de la Corte Constitucional.
El Consejo Nacional de Estupefacientes está conformado por las siguientes entidades, en su mayoría estatales, según el Ministerio de Salud.
La anterior decisión es consecuencia de la solicitud del Gobierno para que se flexibilizara la sentencia que en 2015 prohibió la aspersión con esa sustancia, añadió Semana.
Sobre la discusión de la reanudación del programa de aspersión aérea para la lucha contra el narcotráfico, el Gobierno ha reiterado en repetidas oportunidades que esa técnica es uno de los puntos más efectivos para la reducción de cultivos ilícitos.
"Estuvo fuerte": temblor en Colombia despertó a más de uno y se sintió en varias regiones
Confirman muerte de reconocida ‘influenciadora’ en Bogotá; tenía “huellas de asfixia”
Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón
Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones
"Manguera en la boca": sale a la luz oscura práctica en caso contra papá de Greeicy Rendón
Sigue leyendo