Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
El alcalde de Medellín seguirá al frente de la capital antioqueña, luego de que el CNE no certificara la contabilidad del comité promotor.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) tumbó el proceso de revocatoria en contra del alcalde de Medellín, Daniel Quintero. De igual manera, la autoridad electoral formuló cargos contra el comité promotor por presuntas irregularidades en la financiación de la recolección de firmas.
La sala se abstuvo de certificar los estados contables de la iniciativa. El primer cargo formulado atiende a que no figuran en la contabilidad la totalidad de los aportes en dinero o en especie que se hicieron durante la campaña.
(Lea también: CNE suspende trámite clave de revocatoria de Daniel Quintero y pondrá lupa a financiación)
Además, el CNE señaló “una presunta violación de topes en la campaña de
recolección de apoyos ciudadanos de la solicitud de revocatoria contra el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, lo que puede configurar una violación al artículo 12 de la Ley 1757 de 2011 y la Resolución de CNE No 0145 de 2021”.
En términos generales, además de la superación del tope establecido para los procesos revocatorios, se encontraron presuntas donaciones trianguladas y aportes no declarados. Por tanto, el comité podría tener que pagar multas y responder las dudas existentes sobre la financiación.
Los investigados son los miembros del comité: Andrés Rodríguez Puerta, Jorge Alejandro Posada, Luis Alfonso García, Jaime Gonzalo Torres y Julio Enrique González. También el contador de la campaña Raúl Bautista y el representante legal de “Medellín Cuenta Conmigo”, Andrés Felipe Rodríguez Puerta.
Acá, el mensaje de Quintero celebrando la decisión:
“Se ha hecho justicia en Medellín […] Estaban financiando de manera ilegal la revocatoria. Con miles de firmas falsificadas y el apoyo de parapolíticos le hicieron un daño terrible a Medellín. Estoy convencido de que ahora sí vamos a poder trabajar”, declaró Quintero en rueda de prensa.
El dirigente paisa insistió en que en el proceso revocatorio hubo firmas falsificadas y sospechosos manejos financieros. “Esta es una revocatoria que ha sido sepultada en sus propias irregularidades porque ellos son así. Crearon una corporación para triangular los recursos, para poder ocultar quiénes estaban poniendo la plata de esa revocatoria y sabemos que hay intereses oscuros”, expresó.
Quintero destacó los logros de su administración y declaró que seguirá en pie de lucha contra quienes lo querían sacar de su cargo. “Aquí estamos y aquí nos quedamos. Me llamo Daniel Quintero, soy el alcalde de Medellín 2020-2023”, concluyó.
Al comité le habían aprobado el número de firmas para avanzar con el proceso, pero los líos en la contabilidad habían detenido la convocatoria a las urna. Finalmente, dichas irregularidades sepultaron la revocatoria.
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Sigue leyendo