Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nicolás García ha tenido que ver con la modificación irregular del POT pero nunca ha sido tocado por la justicia, denuncia Daniel Coronell en Revista Semana.
El nombre del candidato con más opciones de llegar al máximo cargo departamental ha aparecido en varias operaciones de “volteo de tierras”, es decir, cambios en los Planes de Ordenamiento Territorial o decisiones que modifican el uso de la tierra mediante sobornos a funcionarios públicos, para así beneficiar ciertos predios, sostiene el periodista en su columna.
Pese a ello, Nicolás García Bustos sería elegido como sucesor de Jorge Emilio Rey, actual gobernador y quien “terminará su periodo en la más absoluta impunidad” aunque también ha aparecido múltiples veces en operaciones irregulares como las mencionadas, afirma Coronell y recuerda las denuncias que también ha hecho respecto al saliente mandatario departamental.
El caso que toca a García Bustos está relacionado con una denuncia del entonces senador Carlos Fernando Galán ante la Dirección Nacional Anticorrupción de la Fiscalía, liderada en aquella época por Luis Gustavo Moreno, “hoy preso por recibir sobornos para torcer procesos a favor de otro gobernador [Alejandro Lyons], el de Córdoba”, resalta el periodista.
Policía asesinado habría sido torturado en olla de droga donde pasó la noche | |
¿Uribe verá la venganza de Corte Suprema por chuzadas de su gobierno a magistrados? |
La firma del hoy candidato, entonces secretario de Gobierno de Mosquera, aparece en el documento oficial que hizo posible un negocio que benefició al alcalde de la época en esa población, Álvaro Rincón, precisa el columnista
El 11 de diciembre de 2009, explica la denuncia periodística, “el alcalde Rincón expidió un decreto convocando al concejo municipal para revisar y ajustar el Plan de Ordenamiento Territorial, POT”.
Dicha modificación fue aprobada “en un tiempo récord de 18 días” y con ella se cambió el uso de la tierra de un lote cuyos derechos fiduciarios pertenecen a la sociedad NODO SAS, la cual es gerenciada y representada legalmente por el propio Rincón. El ajuste también amplió “de 6 a 23 metros una vía que terminó pasando por ese terreno”, enfatiza Coronell.
Según el comunicador, todas estas decisiones hicieron que se multiplicara casi cinco veces el valor del lote. Su costo llegó a los 3.800 millones de pesos, cuando apenas dos meses atrás éste había sido comprado por un contratista de la administración Rincón en 800 millones de pesos, luego de haber pasado por amigos y funcionarios allegados al burgomaestre, entre ellos su esposa Edith Rocío Peñuela.
Pese a que varios funcionarios involucrados en este negocio fueron imputados por la Fiscalía, a la fecha no hay ningún proceso judicial contra Nicolás García Bustos, manifiesta el columnista.
El candidato a la gobernación de Cundinamarca es, efectivamente, el más opcionado a quedarse con el más importante cargo público del departamento, no solo gracias al apoyo del actual mandatario (de quien fue secretario de Gobierno) sino, en especial, por la gran maquinaria política que lo respalda y que incluye el aval de seis poderosos partidos colombianos, reseña La Silla Vacía.
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo