Exfuncionarios de Cundinamarca habrían ayudado a falsos docentes a sacar su pensión
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEntre 2010 y 2014, los condenados emitieron 1.607 documentos alterados para que particulares cobraran beneficios pensionales.
Luis Alberto Acuña Robayo y Fabián Alberto Moreno Jiménez, exfuncionarios de la Gobernación de Cundinamarca, fueron condenados, respectivamente, a 72 y 84 meses de prisión, por emitir documentos y certificados adulterados, para ayudar a falsos maestros a tramitar beneficios pensionales, entre los años 2010 y 2014.
Según la investigación de la Fiscalía, el esquema de fraude fue creado por la empresa C&C ABOGADOS SAS, cuya actividad principal correspondía a la representación de docentes. Allí, los abogados Carlos Ocho y Juan Carlos Solaque diseñaron varias modalidades para lograr desembolsos de la Unidad de Gestión de Parafiscales y Pensión (UGPP). Para esto cooptaron a los funcionarios de la Gobernación, a quiénes les pagaban honorarios, por emitir documentos con nombres de supuestos docentes (como nombramientos) para tramitar una pensión, a la que no tenían derecho.
(Vea también: Cundinamarca, el departamento que mejor maneja sus recursos financieros)
Los funcionarios recibían a través de correos electrónicos los nombres de las personas que debían certificar, como si las hubieran nombrado en la planta docente del departamento, o a quienes debían subir en la escalera salarias. De esta manera, utilizaban el sistema de la Gobernación “Mercurio”, para general los documento falsos, utilizando la firma mecánica de la directora de la oficina de archivo de la Secretaría de Educación.
“Una vez impreso el documento lo hacía sellar de la directora para autenticarlo, pero, en este caso, se cambiaba en el documento de nombramiento el nombre de una persona por el docente que se necesitaba incluir y así lo pasaba a la firma de la jefe de sección de archivo, quien estampaba el sello de autenticidad”, relató el fiscal del caso durante el juicio.
De esta manera, los condenados emitieron de manera conjunta 1.607 certificaciones con falsedades, para obtener beneficios pensionales como sobresueldos del 20%. A cambio, los funcionarios recibieron coimas por $20 millones. Con estos documentos, la firma de abogados hacía requerimientos a la UGPP para que se solicitara el reconocimiento de pensión de gracia a los docentes incluidos en las listas.
De acuerdo con el Código Penal, solo el delito de enriquecimiento ilícito de particulares contempla una pena de prisión entre 108 y 180 meses. Sin embargo, ante las pruebas en su contra, los condenados hicieron un preacuerdo con la Fiscalía, para una reducción de penas, al aceptar su responsabilidad en estos hechos.
De esta manera, tanto Acuña como Moreno fueron condenados por los delitos de cohecho propio, enriquecimiento ilícito de particulares y falsedad material en documento público. Por su parte, el Juzgado les negó la solicitud de prisión domiciliaria, que pidieron al ser padres de familia, por lo que deberán pagar la condena desde la cárcel.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo