Este es el número límite de pasajeros que permitirá Transmilenio desde este lunes

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Se trata del 35 % de la capacidad total del sistema de transporte masivo, que representa —aproximadamente— 1'400.000 validaciones en sus tres componentes.

Y es que en Bogotá, a diario, cerca de 4 millones de pasajeros se transportan mediante el sistema integrado, destacó la empresa.

Así pues, de acuerdo con las cifras expuestas por el sistema masivo, se verá en obligación de suspender el ingreso de pasajeros cuando en el sistema troncal complete 843.000 validaciones, cuando en el zonal registre 510.000 y en Transmicable tenga 8.750 pasajeros.

Pero, ¿cómo determinará cuando llegue a esa cifra? Transmilenio destacó que implementará una prueba piloto que permitirá realizar el control del ingreso de los usuarios al sistema mediante la verificación de las validaciones realizadas en los torniquetes. 

La empresa especificó que se establecerán rangos de tiempo y número de usuarios permitidos para ingresar al portal o estación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¡Calibre rutas y tiempos! Así funcionará Transmilenio desde este lunes
[Video] Inadaptado que violó cuarentena destartaló su carro para volarse de la Policía

Eso sí, cuando se supere el 35 % permitido, se emitirá una alerta y se restringirá el acceso de los usuarios hasta que vuelva a haber disponibilidad en estaciones y portales.

Por otro lado, para saber que hay disponibilidad de cupos, Transmilenio dijo que será posible a través de videos captados por las cámaras instaladas en los portales y estaciones.

Además, se implementará un algoritmo que permitirá detectar aglomeraciones, indicando cuándo se podrá dar apertura nuevamente a la estación o portal.

Regulación de demanda

El sistema dice que esta se hará por medio de las validaciones que se registren en cada estación y portal.

De igual forma, recomienda a los pasajeros no subir a los buses que vayan con el cupo lleno. Lo mejor siempre será esperar al siguiente vehículo.

El sistema recordó a sus usuarios que la autorregulación es vital. También ejecutará un plan piloto de marcación de las sillas para garantizar el distanciamiento entre los usuarios.

Por otro lado, con mensajes enviados por el operador al centro de control, se identificará la disponibilidad de cupo en cada vehículo. En caso de no tener cupo no se recogerán más usuarios.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Novelas y TV

Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes

Nación

Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente

Bogotá

Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro

Sigue leyendo