Temporada de huracanes llega en junio; acá, las zonas del país que se verán afectadas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional
Visitar sitioEl Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, advirtió sobre los riesgos que se avecinan para los próximos meses.
Este año podría haber mayor actividad que la normal; por lo que las autoridades locales del Caribe y del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina deberían tomar precauciones.
El próximo 1 de junio comenzará la temporada de huracanes, que oficialmente va hasta el 30 de noviembre. Según el Ideam, en esa época y en condiciones normales se forman 12 tormentas tropicales, 6 huracanes y 3 huracanes mayores.
(Lea acá: Bogotá no renunciaría por unos días al tapabocas; polvo del Sahara lo pondría de moda)
Históricamente, entre mediados de agosto y mediados de octubre, de todos los años, aumenta la posibilidad de que se formen ciclones tropicales, aunque pueden presentarse en otros períodos si se dan las condiciones propicias.
“La Administración Nacional del Océano y la Atmósfera de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés), proyecta que la temporada de huracanes de 2022 estará por encima del promedio, este año”, lo que la convertiría en la séptima temporada consecutiva de huracanes con esta condición.
Advertencia Ideam
Esta entidad aseguró también que estará atenta vigilando y monitoreando los ciclones tropicales “así como la emisión del pronóstico sobre su probable intensidad y trayectoria”; comentó.
(Vea también: Lluvias seguirán de largo e irán hasta agosto en varias regiones del país, según Ideam)
El Ideam advirtió y recomendó, “al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, alcaldes, gobernadores y a la comunidad en general, prepararse para la próxima temporada de huracanes, ante la cual es de vital importancia mantenerse informado y revisar previamente los planes de emergencia”.
El Ideam recomienda que se tomen las medidas necesarias para evitar pérdida de vidas humanas y bienes materiales; así activando y reforzando las medidas de prevención orientadas a la reducción de los riesgos asociados a la probabilidad de ocurrencia de estos eventos.
También recomendó a los operadores de embarcaciones, turistas y pescadores, seguir de cerca la evolución diaria de las condiciones meteorológicas y atender las recomendaciones emitidas por las capitanías de puerto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Mundo
Mhoni Vidente se atrevió a predecir sobre el próximo papa y dijo quién sería el ganador
Nación
Angustia por Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
Bogotá
Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen
Nación
"Siento horror": víctima de Farc dice qué significa señal que hace 'Timochenko' en fotos
Nación
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Sigue leyendo