Gobierno Petro copia a Duque en la estrategia contra 'Iván Mordisco' y aumenta recompensa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n
Visitar sitioEl jefe de un segmento de las disidencias de las Farc habría sido fotografiado huyendo en una canoa, por lo que anunciaron cifra para dar con su paradero.
Las autoridades colombianas aumentaron a 3000 millones de pesos la recompensa por informaciones que establezcan el paradero exacto de ‘Iván Mordisco’, máximo cabecilla del autodenominado Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC.
(Lea también: Gobierno tomará medidas frente a la supuesta muerte de ‘Iván Márquez’ en Venezuela)
Recientemente, el periódico El Tiempo dio a conocer una fotografía en la que presuntamente se ve a Mordisco navegando solitario por el río Caquetá en una canoa.
“Conocimos que (‘Iván Mordisco’) estaba en un sector del suroriente del país, pero igual tiene una movilidad amplia. Ahí corresponde a que mantengamos la presión militar, persistamos en el área para que cada vez este individuo esté más cercado.“, expuso el comandante del Ejército, general Luis Cardozo.
De ese modo, la recompensa por el jefe de Estado Mayor Central es la más cuantiosa ofrecida por el Gobierno y las autoridades. Sin embargo, esta iguala a la anunciada en su momento por el ministro de Defensa de Iván Duque.
Artículos relacionados
Duro golpe a las disidencias de Mordisco: dieron de baja a nueve guerrilleros en Caquetá
Disidencias de Mordisco instalaron explosivos en casas, vías y colegios en El Plateado
¿Quién es alias ‘Iván Mordisco’?
Tras la firma del acuerdo de paz en 2016 entre el Gobierno Santos y las FARC, Néstor Gregorio Vera Fernández, el nombre de pila de ‘Iván Mordisco’, y un sector de esa guerrilla conocido como las disidencias, decidió no acogerse al proceso de desmovilización y mantenerse en la lucha armada.
‘Mordisco’ inicialmente perteneció al Frente 1 de las FARC, y luego se convirtió en uno de los principales líderes de las disidencias. A diferencia de otros comandantes de las FARC, como Rodrigo Londoño (‘Timochenko’), Mordisco nunca estuvo de acuerdo con el acuerdo de paz y continuó operando de manera independiente junto a otros grupos disidentes.
Junto con otros líderes disidentes como Gentil Duarte (quien fue asesinado en 2022), Vera Fernández rechazó los términos del acuerdo de paz, argumentando que el gobierno colombiano no estaba cumpliendo con las garantías pactadas para los excombatientes, como la reincorporación social y económica, así como la seguridad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo