Llueven críticas a funcionarios del Gobierno por irse a tomar fotos en El Plateado (Cauca)
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioUna de las fotos más polémicas la publicó Gloria Miranda en su cuenta de X; ella es la directora de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito.
La presencia de buena parte del gabinete del gobierno nacional en la región de El Plateado, en Cauca, donde las Fuerzas Armadas desarrollan un intenso operativo para combatir a las disidencias de las Farc que llevan años allí ejerciendo el control, no estuvo exenta de críticas.
Aunque desde el gobierno dijeron que la presencia de los altos funcionarios del Estado era una estrategia para llevar la oferta institucional al territorio, algunos han señalado que más bien viajaron hasta allí a tomarse fotos, a dar algunas palabras, a publicar en redes sociales, pero no a dar soluciones de fondo. La visita duró un solo día, el tiempo que los ministros y algunos de sus funcionarios pasaron allí.
A los funcionarios les han caído críticas porque fueron equipados con chalecos antibalas y cascos militares para ir a interactuar con la población civil, incluidos niños, que no contaban con ningún tipo de protección. De allí que surja la pregunta de si sí era necesario el equipamiento o de sí estaban exponiendo de más a la población civil sacándola de sus casas para tomarse fotos con ellos.
Una de las fotos más polémicas la publicó Gloria Miranda en su cuenta de X. Miranda es la directora de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito y se tomó una foto tipo ‘selfie‘ en la que se le sonriendo con otra funcionaria en la que ciertamente no pareciera que estuviera en una zona azotada por el conflicto armado donde los pobladores llevan años a merced de los guerrilleros y se está librando un combate que ya ha dejado a más de una decena de heridos.
“Hoy llegamos a El Plateado, Cauca. Daremos comienzo al proceso de sustitución de cultivos de uso ilícito. Con mucha esperanza, la población manifestó su deseo por transitar a una economía lícita que les permita vivir en paz”, escribió la funcionaria en el mensaje que acompaña las fotos.
“Quédese unos 15 días y le aseguro que no saldrá tan sonriente. Defiendo el gobierno pero esa situación no es un juego”, fue uno de los comentarios que recibió la publicación. “Eso no es una excursión”, respondió otro.
El trabajo de Miranda y su equipo es fundamental en esa región porque allí se concentra aproximadamente el 75 % de los cultivos de coca del Cauca, de acuerdo con un informe de la Fundación Paz y Reconciliación. Según el más reciente informe de la ONU serían unas 10.000 hectáreas. Sin embargo, desde la Fundación aseguran que la cifra puede llegar a 30.000, pues en la zona hay cuando menos 15 laboratorios de cocaína.
No obstante, más allá de las fotos, algunos ministros se comprometieron con acciones para la comunidad. Por ejemplo, desde el ministerio de Agricultura informaron que promoverán la regularización de las tierras de El Plateado en pro del bienestar de los campesinos y comunidades étnicas de la región.
Asimismo, aseguraron que con tecnología buscarán fortalecer a los pequeños productores para que aumenten la productividad y la competitividad.
(Vea también: Situación en El Plateado (y todo el Cauca) está lejos de resolverse; pinta para años)
Por su parte, Mauricio Lizcano, ministro TIC se comprometió a llevar señal de celular, conectar a las escuelas del municipio y dotarlas de equipos para que los niños y las niñas tengan acceso a la educación.
Finalmente, el presidente Petro agradeció el viaje exprés de los funcionarios. “El Gobierno hace presencia para llevar salud, educación, conectividad y servicios básicos. Un paso más para transformar el Cauca en un territorio de paz”, escribió en su cuenta de X.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo