Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este lunes, el país superará la trágica cifra de 100.000 muertes por coronavirus. En las últimas 24 horas, Colombia fue el tercer país con más fallecimientos.
Este domingo, Colombia reportó 599 muertes por COVID-19, siendo únicamente superado por Brasil e India, en lo que es uno de los peores días desde que empezó la pandemia de coronavirus.
Las cifras publicadas por el Ministerio de Salud dejan ver que, durante la última semana, Colombia tuvo un promedio de 592 muertes. Esto representa el valor más alto de mortalidad en el país, desde que se declaró la emergencia sanitaria, en marzo de 2020.
Al superar las 100.000 muertes por COVID-19, Colombia se ubicará como el décimo país en todo el mundo que más fallecimientos ha sufrido por el virus. A día de hoy, el país reporta más muertes que Irán, Indonesia o Pakistán, naciones subdesarrolladas con mucha más población que Colombia, resaltan las estadísticas publicadas por Google News.
Estados Unidos, Brasil e India son, a la fecha, los países con más muertes por el coronavirus. De estos, únicamente Estados Unidos está vacunando a su población rápidamente, con el fin de alcanzar la inmunidad de rebaño y reducir los decesos.
Las cifras son contundentes y dejan ver que la pandemia es (desde hace algunos meses) la peor tragedia natural que ha sufrido Colombia. Hasta septiembre de 2020, la tragedia que más muertes había cobrado en Colombia había sido la catástrofe de Armero, en 1985, que acabó con la vida de 25.000 personas.
El número de muertes por COVID-19 es alarmante y se va acercando a cifras que contextualizan la gravedad de la situación. Por ejemplo, en 50 años de conflicto armado, según el Centro de Memoria Histórica, la violencia en Colombia dejó 260.000 decesos. Es decir, las muertes por COVID-19 ya son casi la mitad de las que dejó la violencia de medio siglo.
Los altos números de contagios y la ocupación de camas UCI son otros indicadores de los devastadores efectos que la pandemia ha tenido sobre el país. Con corte al 20 de junio, en Bogotá solamente había 34 camas UCI para una ciudad de más de 8 millones de habitantes, detalló la Secretaría de Salud.
En la capital del país, solo hay 16 centros médicos con unidades de cuidados intensivos disponibles; el lugar que más tiene cupos es el Hospital de la Policía Nacional y solo cuenta con 6.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Sigue leyendo