Senador uribista Ciro Ramírez será investigado por presuntas irregularidades en contratos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La decisión es de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema. por hechos que tendrían relación con irregularidades en 13 contratos en Quindío y Tolima.

El alto tribunal abrió la investigación contra el senador del partido Centro Democrático, Ciro Alejandro Ramírez Cortés, por presuntamente intervenir indebidamente y direccionar 13 contratos que tenían como objeto la construcción de obras en los departamentos de Quindío y Tolima.

De acuerdo con la Corte Suprema, estos hechos de corrupción se dieron dentro de la red de corrupción liderada por el condenado exsenador del Partido Liberal Mario Castaño. Por estos hechos, Ciro Alejandro Ramírez, es investigado por los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de influencias, cohecho propio y contrato sin cumplimiento de requisitos legales.

(Lea después: Partido Liberal, embalado por escándalo de corrupción en FNA; 19 congresistas, a responder)

La red de “marionetas” de Castaño, como fue bautizado el caso, direccionó contratos en varios departamentos del país a cambio de quedarse con parte del dinero. Según la Corte Suprema, los tentáculos de esta organización llegaron hasta municipios de Caldas, Chocó, Risaralda y Cauca y permearon entidades como el Ministerio del Deporte y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).

Hasta el momento, la Fiscalía ha revisado 114 contratos cuyo valor asciende a 112.000 millones de pesos. En diálogo con este diario, la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía narró que los investigadores iniciaron con el seguimiento y la interceptación telefónica de varios contratistas que tenían algo en común: hablaban de que debía aportar cada uno 100 millones de pesos para la campaña de un senador, lo cual tenía una retribución del 150 %.

Por estos hechos ya han sido capturadas 37 personas, de las cuales la mayoría ya aceptaron cargos o se encuentran a la espera de que un juez avale el preacuerdo que firmaron con el ente investigador.

El líder de esta organización, el exsenador del Partido Liberal Mario Castaño, fue condenado hace pocos días a 15 años de prisión por la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia. La condena es por 19 delitos que le formuló la Sala Especial de Instrucción del alto tribunal, que incluyen concierto para delinquir, peculado por apropiación, interés indebido en la celebración de contratos, tentativa de peculado por apropiación, estafa agravada y concusión.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Grave accidente en sector 21 Ángeles de Suba: bus de SITP atropelló y mató a un ciclista

Bogotá

Imágenes del atacante de Stefanny Barranco en el hospital: sin camisa y canalizado

Nación

Acuerdo de Paz se mueve en las regiones y la implementación da el siguiente paso

Deportes

Laura Chalarca, del campo al evento deportivo más grande del mundo: "Sueñen con el alma"

Entretenimiento

Exnovia de Kevyn, del 'Desafío', reaccionó al beso de él con Natalia: "No fui suficiente"

Carros

Conductores en Colombia podrían ganarse costosa multa por accesorio muy común en carros

Economía

Grupo Éxito necesita gente para trabajar: se anuncian 1.400 vacantes en varias ciudades

Contenido Patrocinado

Estos lentes llegaron para revolucionar el mercado: estilo e innovación en un solo producto

Sigue leyendo