Exrepresentante a la Cámara fue condenado por corrupción; se declaró culpable
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.
Visitar sitioDeberá pagar una pena de 8 años y 10 meses de prisión por el caso de los auxilios parlamentarios, conocidos como 'cupos indicativos'
Con ponencia del magistrado Ariel Augusto Torres, la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, condenó al exrepresentante Roberto José Herrera Díaz, a ocho años y 10 meses de prisión por los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito de servidor público.
(Lea también: “Le ahorré billones de pesos al país”: director de Cambio Radical se defendió por Odebrecht)
El ‘zar de las libranzas’, como también es conocido Herrera Díaz, también fue condenado a pagar una multa de 2.173 salarios mínimos legales mensuales vigentes y $ 5.281.756.346 a favor del Consejo Superior de la Judicatura.
El político que aceptó su responsabilidad ante la Corte Suprema y que se acogió a sentencia anticipada, también deberá pagar a favor de los municipios de Salamina, El Piñón, Pivijay, Guamal, Cerro de San Antonio y Santa Bárbara de Pinto, Magdalena, la suma de $ 9.471.448.920 por daños y perjuicios que ocasionó.
“El exrepresentante fue condenado en primera instancia por dirigir una organización criminal y concertarse con contratistas de esos municipios, a partir del primer semestre de 2012 y hasta el segundo semestre de 2016, con el fin de obtener, por medio de su gestión indebida, recursos provenientes de entidades descentralizadas para financiar obras públicas locales, realizadas a través de convenios interadministrativos”, dice el fallo del Alto Tribunal.
(Vea también: Imputarán cargos a gobernador por corrupción en ayudas humanitarias por covid-19)
Dichos recursos fueron gestionados en entidades como el Instituto Nacional de Vías, Invías, el Fondo Financiero de Desarrollo, Fonade, Coldeportes y el ministerio de Vivienda.
La Corte Suprema señala también que los contratistas retribuyeron al exrepresentante a través de tres modalidades: entregándole dinero en efectivo, comprando bienes y servicios a su favor, o cubriendo sus deudas.
La Sala de Primera Instancia compulsó copias para que se investigue la presunta comisión de delitos por parte de los contratistas involucrados en este caso y de los servidores públicos de las alcaldías que participaron en los procesos contractuales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo