Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Corte Penal Internacional se mostró preocupada por el creciente número de crímenes contra defensores de derechos humanos en Colombia durante la pandemia.
La fiscal jefe de ese tribunal, Fatou Bensouda, dijo este viernes que su oficina “continúa monitorizando” los crímenes de lesa humanidad cometidos en el país.
Bensouda hizo esta advertencia durante un encuentro telemático celebrado con diputados del Parlamento Europeo en el que se comentaron varios de los exámenes preliminares abiertos por su oficina.
La fiscal enfatizó que sigue apoyando la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP):
“Apoyamos los esfuerzos de esa jurisdicción para asegurar que hay una adecuada rendición de cuentas de los mayores responsables de los crímenes, incluyendo los comandantes de las Farc y los más altos cargos de la jerarquía militar en los llamados casos de ‘falsos positivos'”.
El examen preliminar a Colombia fue abierto en 2004 y, según el último informe hecho público por la Fiscalía de la CPI, para su cierre las autoridades tendrán que cumplir varios criterios, como la “ausencia de lagunas manifiestas en el alcance de los procedimientos” y “la imposición de sanciones penales efectivas” a los condenados.
Los crímenes de líderes sociales no se han detenido durante la emergencia sanitaria, pues aunque las cifras varían, las fundaciones de paz hablan de alrededor de 100 asesinatos solo en 2020.
Los casos se siguen presentando en las regiones que históricamente se han visto más afectadas por el conflicto y los pronunciamientos más recientes del Gobierno sobre esto los hizo en marzo pasado la ministra del Interior, Alicia Arango, con frases que fueron muy criticadas.
En una mesa de víctimas, por ejemplo dijo que “mueren más personas por robo de celulares que por ser defensores de derechos humanos” y cuando quiso explicar el contexto de sus palabras lanzó otra desafortunada declaración, en una entrevista con Blu Radio:
“Lo que quería decir era que también hay otros tipos de muertos que también duelen y que, parece increíble, que haya, muchas veces, más muertos por celular. Ese es el sentido que yo quiero dar. ¿Por qué cuando hablamos de un sector todo el mundo chilla y cuando hablamos del resto de los muertos a nadie le importa? Al 80% de los colombianos también los han robado y les han matado un familiar”.
Durante la emergencia por coronavirus, el Ministerio se ha encargado de distribuir ayudas humanitarias a miles de familias en todo el país, y en el programa diario del Gobierno, el presidente, Iván Duque, no se ha referido a las muertes de defensores de derechos humanos durante la cuarentena.
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo