Avisan cambio que se avecina con migrantes venezolanos en Colombia; medidas los ayudará
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa orden fue impartida por la Corte Constitucional, al estudiar 39 tutelas de migrantes venezolanos, quienes consideraron que se les estaban vulnerando sus derechos.
La Corte Constitucional le ordenó al Ministerio de Relaciones Exteriores y a Migración Colombia que definan una ruta que le permita a migrantes venezolanos conocer las alternativas para permanecer legalmente en el país.
La sentencia del alto tribunal se dio tras estudiar 39 tutelas presentadas por migrantes, quienes consideraron que las instituciones les estaban vulnerando sus derechos.
Podría interesarle: Las seis caras que suenan para reemplazar a Margarita Cabello en la Procuraduría
Estas personas le habían solicitado a la Cancillería que les reconociera el estatus de refugiados, para que pudieran permanecer sin problema en Colombia. Sin embargo, de acuerdo con sus relatos, aunque la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia les expidió salvoconductos para permanecer de manera regular en territorio nacional, se les vulneraron los derechos al debido proceso y al trabajo.
(Vea también: Canciller habló de los obstáculos que tendrá Petro para implementar el acuerdo de paz)
Las tutelas presentadas daban cuenta de que el Ministerio de Relaciones Exteriores les vulneró su derecho al debido proceso, porque “dilató injustificadamente la resolución de sus solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado”.
Por otra parte, señalaron que la Unidad Administrativa de Migración Colombia les vulneró el derecho al trabajo, pues “excluyó a los portadores del salvoconducto como beneficiarios del Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización (PEPFF)” que les permitía trabajar mientras se resolvía su solicitud.
(Vea también: Familia paisa pide ayuda para repatriar cuerpo de hombre que murió en Estados Unidos)
Para la Corte, tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores como la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia “desconocieron los derechos al trabajo, mínimo vital e igualdad de los accionantes”. El alto tribunal señaló también en su decisión que estas entidades “restringieron el ejercicio del derecho a solicitar el reconocimiento de la condición de refugio”.
El argumento de la Corte fue que “el Ministerio tardó injustificadamente entre uno y cuatro años en resolver sus solicitudes de refugio, pese a que estas no eran complejas y los accionantes eran personas en situación de vulnerabilidad que actuaron de manera diligente”.
(Vea también: Avisan por cambio que se avecina para trámite del pasaporte en Colombia: hay fecha)
Igualmente, el alto tribunal expuso que las entidades “no brindaron ninguna alternativa eficaz para que, mientras las solicitudes de refugio se resolvían, pudieran ejercer el derecho al trabajo”.
Para la Corte, “en aquellos casos en los que los solicitantes de refugio demuestren que están en imposibilidad de presentar documentos de identificación, el Estado debe brindar otras alternativas que les permitan aplicar a una visa o permiso de trabajo”.
Finamente, el alto tribunal ordenó al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia que “definan y sistematicen una ruta clara y accesible que oriente a la población de origen venezolano”.
(Lea también: Cancillería habría puesto requisitos blandos para cargos diplomáticos; ni idioma exigiría)
Esta hoja de ruta debe incluir “información sobre sus alternativas para permanecer legalmente en territorio nacional, así como los requisitos que deben cumplir y los plazos estimados para la resolución de sus solicitudes”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo