Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hoy, los magistrados votarían la ponencia que pide despenalizar el aborto en Colombia. El voto del conjuez elegido para desempatar es aún una incógnita.
Este lunes la Sala Extraordinaria de la Corte Constitucional discute la tutela que busca la despenalización total del aborto. Luego de que se negara el impedimento de la magistrada Cristina Pardo, se reanudó el debate en pleno y, si nada extraordinario ocurre, se votaría al respecto antes de finalizar el día.
Con una votación de 7 a favor y un salvamento de la magistrada Diana Fajardo, la Sala no aceptó el impedimento de Pardo para no participar en la discusión por la objeción de conciencia que la presidente del Alto Tribunal elevó durante 2014 cuando se desempeñó como secretaria jurídica en el mandato del expresidente Juan Manuel Santos.
Para la Corporación Sisma Mujer, la objeción de conciencia es la imposibilidad de aplicar la ley sin afectar la propia conciencia. En términos más sencillos, consideraban que Pardo no debía participar de la discusión del aborto porque su postura seguramente será en contra de la despenalización.
(Vea también: Al año, 400 mujeres son denunciadas por abortar en el país; 80 % viven en zonas rurales)
Hay dos ponencias que están en trámite y ambas piden que abortar deje de ser un delito. Una fue presentada por el magistrado Antonio Lizarazo, quien señala que el delito del aborto vulnera los derechos sexuales de las mujeres, y la otra por Alberto Rojas Ríos, quien ha planteado que se despenalice hasta la semana 24.
Según lo estimado, la ponencia que se estudiará es la de Lizarazo, en la que entrará en escena el conjuez Julio Andrés Ossa, designado luego de que Alejandro Linares fuera apartado de la discusión.
En ese orden de idas, es posible que se tome una decisión final sobre el aborto, puesto con el estudio de una sola de las ponencias podría dar por saldada toda la discusión.
En enero de 2022 hubo un empate a cuatro en la Corte. Los togados Alberto Rojas, José Reyes, Antonio Lizarazo y Diana Fajardo votaron a favor de la despenalización, mientras que Cristina Pardo, Paola Meneses, Gloria Ortiz y Jorge Ibañez votaron en contra.
Para resolver el empate fue nombrado el conjuez Ossa. Si los magistrados no cambian su postura con respecto a la anterior votación, será su voto el que despenalice por completo o mantenga las tres causales mediante las que se puede abortar en Colombia.
De acuerdo con averiguaciones de La Silla Vacía, Ossa “es un buen jurista, con una educación conservadora, pero con una perspectiva moderna y liberal frente a su vida, el derecho y los derechos individuales, que no hacen obvio que vaya a votar en contra de la despenalización como han anticipado muchos”.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo