Bogotá
Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La decisión la dio a conocer el Ministerio de Defensa por medio del decreto 541, de 2020, en donde se establece que esta norma regirá durante tres meses.
De acuerdo con ese decreto, la decisión solo cobija a jóvenes que actualmente están vinculados a las Fuerzas Militares o de Policía, y que la norma se sustenta en la actual emergencia que se vive por cuenta del coronavirus en el país.
“Prorróguese el servicio militar obligatorio del personal que actualmente se encuentra en servicio, hasta por el término de tres (3) meses contados a partir de la fecha prevista para el licenciamiento. Durante el término de la prórroga, al personal conscripto se le mantendrán los derechos consagrados en el artículo 44 de la ley 1861 de 2017”, se lee en el documento, que compartió la Presidencia de la República.
La medida que adopta el Gobierno Nacional tiene que ver, según los argumentos, con que en este momento está cancelado el proceso de exámenes y de incorporación militar, y que se restringió el tránsito de personal en los distritos de reclutamiento para evitar la concentración de personas.
“Durante el término de la emergencia sanitaria… no es posible la incorporación de los nuevos 16.241 soldados que prestan el servicio militar obligatorio, ya que (i) no se pueden realizar los exámenes médicos de admisión -para ingresar a la fuerza pública-, y (ii) tampoco se puede llevar a cabo su entrenamiento, instrucción y preparación para operar, proceso que dura mínimo tres meses”, se lee en el decreto.
¿Pensaron que era jugando? Multan primeras mujeres por violar 'pico y género', en Bogotá | |
Gobierno se sigue viendo corto con recursos para atender a venezolanos y pide más |
Es por eso que el Gobierno dice que la “disminución de personal afectaría el sistema de seguridad y defensa”, y que los jóvenes que actualmente están vinculados tienen la experiencia y el entrenamiento para brindar cualquier apoyo en temas humanitarios.
Caracol Radio dice que esta medida vincula a más de 30.000 jóvenes que actualmente están en las filas, y que empezará a aplicarse desde la fecha que está prevista para su licenciamiento.
Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
"Ansias de venganza": nueva acusación contra 'Lucho' Herrera, en medio de escándalo
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Padres de Tatiana Hernández recibieron esperanzadora noticia y le enviaron mensaje
Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen
Sigue leyendo