Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este viernes 20 de noviembre se identificaron 7.954 pacientes más en el país y se recuperaron 6.188 personas. El reporte del día confirmó otros 168 decesos.
Con esas cifras, Colombia alcanzó los 1.233.444 casos COVID-19 en total y es el décimo país del mundo con más contagios. Por encima están Estados Unidos, India, Brasil, Francia, Rusia, España, Inglaterra, Argentina e Italia.
Además, llegó a 34.929 fallecidos, y está en el puesto 13 de las naciones que más han perdido vidas por la pandemia. Colombia también tiene 1.138.581 recuperados, lo que significa que va en 57.132 casos activos.
Bogotá se mantiene en la punta con 1.921 casos y Antioquia aún no puede controlar su ola de contagios, por lo que registra 1.723 nuevos contagios.
Después está Valle con 942. También aparecen en la lista Caldas (369), Huila (340), Santander (301), Boyacá (291), Cundinamarca (266), Norte de Santander (239), Tolima (196), Risaralda (189), Cesar (182), Quindío (170), Nariño (102) y Barranquilla (101).
Finalmente, las regiones que cierran la lista con menos del centenar de pacientes hoy son Cartagena (93), La Guajira (90), Meta (86), Córdoba (70), Atlántico (49), Casanare (47), Cauca (35), Amazonas (32), Caquetá (47), Cauca (35), Amazonas (32), Caquetá y Santa Marta (26), Sucre (16), Magdalena (15), Arauca (12), Bolívar (11), Chocó (7), Guaviare (5), Guainía y Putumayo (1).
Según los datos oficiales, los 168 reportados se distribuyen de la siguiente manera: agosto (1), septiembre (2), octubre (7) y noviembre (158). Eso significa que del total confirmado este miércoles, 141 corresponden a días anteriores.
Por otro lado, la distribución de decesos de hoy dejó con 34 nuevas víctimas a Valle y 28 en Antioquia. Sigue Bogotá (22) y con muchas menos muertes están Huila (10), Santander y Norte de Santander (9), Risaralda (7), Caldas (6); Boyacá, Cundinamarca y Quindío (5), Cesar y Tolima (4), Barranquilla y Cauca (3); Atlántico, La Guajira, Magdalena, Meta y Santa Marta (2); Caquetá, Casanare, Córdoba y Sucre (1).
Además, por edad, los fallecimientos se dieron así:
– 0 a 19 años: ninguna persona.
– 20 a 29 años: 2 personas.
– 30 a 39 años: una persona.
– 40 a 49 años: 5 personas.
– 50 a 59 años: 15 personas.
– 60 a 69 años: 34 personas.
– 70 a 79 años: 48 personas.
– 80 a 89 años: 55 personas.
– Más de 90 años: 8 personas.
Por último, según esos datos, la persona más joven en morir hoy fue un hombre de 26 años en Neiva con las comorbilidades en estudio y la mayor fue una mujer de 97 años en Cali que padecía hipertensión y una enfermedad cardiovascular.
Este es el reporte del día y cómo están distribuidas la totalidad de las cifras en el país:
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Sigue leyendo