Bogotá
Motociclistas desafían al distrito y armaron trancón en rechazo a restricción en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este martes 25 de mayo, el Gobierno Nacional anunció números que siguen asustando. Fueron reportados 21.181 enfermos, 459 fallecidos y 17.183 recuperados.
Con esas cifras, Colombia ya llega a 3.270.614 casos de COVID-19 en lo que va de pandemia, según las cifras publicadas por el Ministerio de Salud. Además, esta es una jornada que marcó un significativo número de muertos.
Las autoridades de salud reportaron que 3.063.330 pacientes ya se recuperaron, mientras que, lamentablemente, se completa una cifra de 85.666 fallecidos.
El Gobierno Nacional también informó que este martes hay 110.903 casos activos, 3.473 más que durante la anterior jornada.
Durante las últimas 24 horas, se analizaron 89.811 muestras. De estas, 52.776 fueron PCR y 37.035, de antígeno.
Los números publicados este martes 25 de mayo muestran que en las últimas horas hubo 4.204 casos más, en comparación con el lunes pasado.
El número de muertos bajó en 24 personas, aunque llama la atención que este martes hubo 2.687 recuperados menos y hay que anotar que el número de pruebas prácticamente se duplicó.
Este es el comparativo del día con el anterior:
| COVID-19 | HOY | AYER |
| CASOS | 21.181 | 16.977 |
| MUERTOS | 459 | 483 |
| RECUPERADOS | 17.183 | 19.870 |
| PRUEBAS | 89.811 | 40.936 |
| ACTIVOS | 110.903 | 107.430 |
Este gráfico muestra cómo se repartieron los contagios de coronavirus en las diferentes zonas del país:
| Zona | Número de casos |
| Bogotá | 7.889 |
| Antioquia | 2.362 |
| Valle | 1.343 |
| Santander | 1.189 |
| Cundinamarca | 907 |
| Cesar | 678 |
| Boyacá | 626 |
| Atlántico | 547 |
| Nariño | 447 |
| Tolima | 417 |
| Sucre | 373 |
| Meta | 372 |
| Cartagena | 358 |
| Caldas | 353 |
| Córdoba | 349 |
| Barranquilla | 346 |
| Casanare | 337 |
| Norte de Santander | 329 |
| Huila | 286 |
| Bolívar | 252 |
| Santa Marta | 223 |
| Risaralda | 220 |
| La Guajira | 165 |
| Chocó | 157 |
| Quindío | 141 |
| Cauca | 116 |
| Magdalena | 85 |
| Putumayo | 74 |
| San Andrés | 66 |
| Caquetá | 56 |
| Arauca | 42 |
| Guainía | 38 |
| Vaupés | 14 |
| Vichada | 13 |
| Guaviare | 7 |
| Amazonas | 4 |
De acuerdo con el Ministerio de Salud, en Colombia hay 760 conglomerados.
Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.
Reporte del Ministerio de Salud
Este es el registro emitido por las autoridades de salud este martes 25 de mayo:
Motociclistas desafían al distrito y armaron trancón en rechazo a restricción en Bogotá
Surge lío para Pacto Histórico por jugada que podría quitarle un millón de votos en Congreso
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Protesta de moteros se salió de control y agredieron a famoso periodista de Noticias Caracol
La Unión Europea se suma a EE. UU. e impone condición a colombianos: será clave para viajar
Sigue leyendo