Estafas en créditos de libranza impactan principalmente a pensionados

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

El programa Séptimo Día conoció 4 casos de personas que fueron, aparentemente, engañadas por cooperativas de ahorro y crédito. El especial periodístico evidenció la posible existencia de irregularidades en la forma en la que se fijan las tasas de interés.

Créditos por 16 millones de pesos que terminaron en acuerdos de pago de hasta por 52 millones o préstamos de millonarias sumas con firmas y huellas falsificadas, son algunas de las anomalías que la periodista Lucía Benavente encontró en su correría por el norte del país.

Situaciones como las que vive Emiro Pava, de 70 años, quien luego de firmar numerosos formatos de crédito, estampar su huella en documentos con letra menuda y autorizar pagarés en blanco, descubrió que la cooperativa Soluciones Financieras le estaba cobrando mucho más de lo que inicialmente había acordado.

Más de 750.000 pesos mensuales de la precaria pensión del señor Pava se van a cubrir exagerados costos financieros que nunca fueron informados desde el comienzo. A eso se suma que las cooperativas hacen firmar a los pensionados, muchos de ellos con grandes necesidades financieras, términos que varían el cobro de intereses y que pueden hasta triplicar el dinero prestado.

Incluso, dice el programa, roban de frente a los beneficiarios con pagos fantasmas que solo existen en la papelería y que ellos jamás ven. Solo los cobros mes a mes.

El artículo continúa abajo

La Supersolidaria aseguró ejercer los controles debidos a las entidades afiliadas, pero el problema, dice la periodista, es que las cooperativas que incurren en irregularidades y estafan a sus afiliados suelen liquidarse y vender sus obligaciones a otras entidades.

Por eso, expertos recomiendan que antes de tomar un crédito con una de tantas cooperativas de garaje, se informen, cotejen la información, estudien la letra pequeña y sobre todo, no firmen papeles sin leer antes cuáles son los términos y condiciones del préstamo.

Consulte aquí las cooperativas intervenidas por la Supersolidaria y revise también el decreto 1348 del 22 de agosto de 2016, que regula  la gestión de riesgos en la venta y administración de operaciones de libranza.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Cuánto dinero les cuesta a clientes de Nu en Colombia sacar plata de Bancolombia y otros

Nación

"Está descartado": explosiva revelación en caso de la estudiante desaparecida en Cartagena

Bogotá

"Estoy amenazada": madre que destapó presunto abuso en jardín, vive drama por su denuncia

Finanzas Personales

Nequi hace cambio para retirar dinero y clientes deben tenerlo en cuenta en transacciones

Nación

Entregan desconcertante dato en el caso de la estudiante desaparecida en Cartagena

Economía

Transformación de atractivo (y peligroso) negocio en Colombia; cifras son asombrosas

Novelas y TV

Dominica Duque se paró en 'La casa de los famosos' por engorroso asunto con Karina García

Virales

A 'La agente de tránsito más hermosa' le habrían hecho brujería y aparece impactante foto

Sigue leyendo